Qué
Cuándo

Página 12 del número 169, de junio de 2010

jamón salamanca 19/5/10 12 13 11:46 Página 1 empresas Ibéricos a todo trote Jamón Salamanca, cuya facturación superó los 15 millones de euros en 2009, aspira a crecer un 50% este año Mariano Rodríguez, presidente de Jamón Salamanca. amón Salamanca, el mayor complejo cárnico integrado de cerdo ibérico de España, que es tanto como decir que del mundo, va a contracorriente de un sector con dificultades y este año prevé aumentar sus ventas un 50% al aplicar una agresiva estrategia de comercialización en nuestro país, incrementar las exportaciones, tener mayor presencia en las cadenas de gran distribución y potenciar su gama de frescos, cuya demanda está creciendo en los hogares españoles. Pese a que lleva pocos años de actividad frente a otros competidores, pues se fundó en 1996, la filial perteneciente al Grupo MRS y ubicada en el término salmantino de Morzábez, a escasos kilómetros de la capital charra, se ha convertido en una de las mayores compañías del sector al alcanzar una facturación de 15,38 millones de euros en 2009 y poseer una plantilla de 186 personas. Su objetivo a corto plazo es convertirse en el líder de este negocio. Jamón Salamanca es la apuesta personal del presidente del holding salmantino, Mariano Rodríguez, J que ha invertido en esta iniciativa alrededor de 160 millones de euros entre las fincas de dehesa, con una superficie superior a los tres millones de metros cuadrados, y las instalaciones de más de 100.000 metros cuadrados, que tienen una capacidad de sacrificio de 440.000 cerdos al año y para curar y salar 800.000 piezas. Para Mariano Rodríguez, esta empresa, cuya producción roza los 1,8 millones de kilos, se distingue sobre todo por ?contar con un sistema de calidad único en el sector, por su seguridad alimentaria y por el absoluto seguimiento de trazabilidad?, pues en las fincas, donde cuenta con 4.100 animales reproductores, se controla todo el proceso, desde la explotación ganadera, hasta la fabricación de pienso, el tratamiento de purines, la investigación en el laboratorio, las salas de despiece y la fabricación de jamones y embutidos. Además, la empresa dispone de las certificaciones necesarias para acogerse a la norma de ibérico Calicer, posee las ISO 9001 de calidad y 14001 de medio ambiente y está certificada para formar parte de la Lista Marco de Nº 169 Junio 2010

Página 12 del número 169, de junio de 2010
Número 168Número 169, de junio de 2010Número 170

Número 169, de junio de 2010