Página 50 del número 168, de mayo de 2010
okyaku 19/4/10 50 51 17:05 Página 1 sociedad de la información La informatización del caos Ángel Ríos Salmerón s una práctica habitual que las organizaciones que dan el paso hacia la informatización a través de herramientas de gestión integradas (ERP) aprovechen su implantación para intentar organizar e implantar metodologías de trabajo propias sustentadas en la experiencia, el tiempo y las costumbres intentando reproducir y trasladar las formas de trabajo en las que se basan, a las herramientas informáticas. Unas formas de trabajo que en ocasiones se basan en procedimientos departamentales, áreas, grupos de trabajo, etc. y no se plantean una gestión por procesos. E de informatizar las formas de trabajo, esto requiere un replanteamiento de los procesos, una reingeniería de las formas, y cuestionarnos qué hacemos, cómo lo hacemos y cuál sería la forma más óptima de realizarlo, resulte imprescindible y totalmente necesario, antes de implantar una herramienta que emule estas formas. Pensemos en un reloj de péndulo suizo, admirado por su precisión en el mundo entero. Pues una empresa debería de trabajar de una manera parecida, la maquinaria perfecta simularía a los procesos de una empresa, los cuales funcionarían incluso de una manera independientemente y usan los engranajes para trasladar los impulsos y los movimientos a otra parte de la maquinaria, es decir trasladan información a través de herramientas (engranajes) informáticas, de una forma fiable y precisa. Frase típica Este grave error implica que tenderemos a retorcer de manera sustancial el ERP para intentar emular las formas de actuar personales y sus, muy frecuentemente, malas prácticas. Un sistema integrado de gestión de última generación es capaz de ser parametrizado, adecuado y personalizado en alto grado, de manera que podremos reproducir o informatizar la formas de actuar de las empresas, aunque éstas no sean las más adecuadas. Ésta es la clave de toda informatización, si intentamos reproducir nuestras formas de trabajo sin previamente preguntarnos si son las más adecuadas, no daremos un paso hacia delante, aprovechado las herramientas, simplemente informatizaremos el caos y el desorden interno, para que éste se gestione mas rápidamente, pero no más eficazmente. La recomendación de O-Kyaku Europe Consulting, y cada vez más avalada y reconocida por la comunidad empresarial, consiste en ordenar internamente antes Una frase típica de determinadas empresas es: ?Llevamos haciendo las cosas así, durante 20 años, y si hasta ahora han funcionado es porque lo hacemos bien?. No les falta razón, hasta ahora han funcionado, y la experiencia los avala, pero los tiempos cambian, y cada vez mas rápido, las formas de trabajo deben adecuarse a las nuevas metodologías y formas de actuar, cada vez más apoyadas en la tecnología, siendo este tándem (proceso y tecnología) la pareja que debe ser perfectamente engranada para ser más productivos, eficaces y eficientes, modelarse de una forma sencilla, de manera que nos permita adecuarnos rápidamente a los cambios continuos en el mercado y su integración en el mismo. Una constante pregunta que deberíamos de estar haciéndonos sería: ¿Cómo podemos mejorar u optimizar lo que estamos haciendo, y qué necesito para ello? Pues bien, todas las respuestas se encuentran en la reingeniería de los procesos y su ajuste perfecto (la maquinaria del reloj), para que las herramientas informáticas nos den la velocidad adecuada de crucero (engranajes) y la flexibilidad de actuación ante los cambios de mercado y normativas. Si esto se produce, podemos asegurar que seremos más productivos, más eficientes, más eficaces y, por supuesto, más competitivos, algo que el mercado actual nos demanda continuamente como ley de supervivencia. Ángel Ríos Salmerón es director de Consultoría del Área de Informatización de O-Kyaku Europe Consulting. Nº 168 Mayo 2010