Página 13 del número 168, de mayo de 2010
12-14-incosa 19/4/10 16:53 Página 2 Fundación Incosa Incosa pondrá en marcha su propia fundación en el primer semestre de 2010 para coordinar y organizar todas sus actuaciones relacionadas con la responsabilidad social corporativa. La nueva entidad diseñará un plan de colaboración con las universidades para sufragar becas de postgrado e investigación, como la que ya tiene firmada con la institución universitaria de Valladolid en Project Management para formar a profesionales en la dirección integrada de proyectos; y aportará su know how tecnológico para recuperar el patrimonio histórico de Castilla y León a través de su Departamento de Estudios de Rehabilitación y Patología, que se encargará de evaluar los daños en edificios históricos y diseñar su restauración. formada por Arranz Acinas y un consorcio chino en el concurso abierto para la construcción del metro de su capital. La mayor internacionalización de Incosa no significa que descuide el mercado nacional, sino todo lo contrario, pues busca afianzarse entre las mayores ingenierías españolas, como lo demuestra su eminente operación para comprar una firma española especializada en sistemas de información geográfica y planeamiento y cuyo volumen de facturación sobrepasa los cuatro millones de euros. Ésta será su segunda adquisición en menos de un año, pues en 2009 se hizo con el control de Geoconsult, líder de España en proyectos de túneles y obras subterráneas, en una operación apoyada por Ade Gestión Sodical. Facturación Gracias a esa compra, Incosa aumentó su facturación un 25% en 2009 hasta alcanzar los 36,5 millones de euros. En 2010, prevé moderar su crecimiento al registrar un aumento del 4% hasta los 38 millones de euros, para lo que cuenta con una cartera de obra contratada de 43 millones de euros, de los que casi el 55% se ejecutará en el presente ejercicio. Con una plantilla de 570 personas, de los que el 70% tiene titulación universitaria, Incosa trabaja principalmente en tres áreas: obra civil de infraestructuras y medio ambiente, que representa el 70% de la facturación; edificación y urbanismo (20%); y energía y consultoría (10%). Además, con el fin de obtener ingresos recurrentes, se está introduciendo en el negocio de las concesiones administrativas, donde ya ha dado un primer paso al ganar el concurso público, en alianza con Arranz Acinas, para gestionar una de las instalaciones de la red de vertederos de residuos industriales en Castilla y León. Esta planta entrará en funcionamiento en Burgos durante 2012 tras una inversión de 20 millones de euros. 25 años de historia Incosa cumple en 2010 su 25 aniversario ya que fue fundada en 1985 por su presidente en León y Ponferrada a la vez con un capital social de cinco millones de las antiguas pesetas y una Nº 168 Mayo 2010
