Página 47 del número 167, de abril de 2010
48-autónomas 12/3/10 48 49 12:26 Página 1 autónomos Crisis no sexista 8.100 autónomas prevén cerrar su negocio en los próximos meses si no mejora la situación económica, según Feacyl l 8,7% de las empresarias de Castilla y León considera que las posibilidades de supervivencia de su negocio son bajas, o lo que es lo mismo, alrededor de 8.100 autónomas de las que dependen más de 24.000 empleos se plantean cesar su actividad en los próximos meses si la situación económica no mejora, según se desprende de un estudio elaborado por la Federación de Autónomos de Castilla y León (Feacyl) y presentado el pasado mes de febrero. ?Vivimos momentos muy delicados en los que la crisis está pegando muy fuerte a nuestro colectivo en todos los sectores?, explicó Javier Cepedano, su presidente. No en vano, el informe destaca que el 60,3% de las emprendedoras se decantaría por el régimen general de cotización si pudiera elegir, ?lo que denota un alto grado de insatisfacción?, puntualizó el máximo responsable de Feacyl. Las burgalesas son las más optimistas a la hora de afrontar el futuro, mientras que las segovianas encuentran más dificultades para continuar con su actividad. Entre los problemas que destacan, figuran la falta de liquidez, la morosidad y las complicaciones a la hora de conciliar vida laboral y familiar. Ante este último punto, este E Más de 800 autónomos extranjeros cesan su actividad en 2009 El colectivo de los autónomos extranjeros está sufriendo con especial virulencia la actual crisis ya que más de 800 cerraron sus negocios en Castilla y León durante 2009, según datos de Feacyl, debido a problemas como la morosidad y la dificultad de acceder a la financiación externa. La Federación de Autónomos dio a conocer esa cifra al consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, durante la reunión mantenida para conocer la Agenda de la Población 20102020 elaborada por la Junta. Feacyl considera como medidas fundamentales para fijar población las orientadas no sólo a fomentar el autoempleo entre los jóvenes, sino también a incrementar la competitividad de los empresarios autónomos, sean nacionales o extranjeros. colectivo propone promover instrumentos ?eficaces e innovadores?, como el teletrabajo, que mejoren sus condiciones. Las empresarias reclaman además la puesta en marcha de canales más ágiles y efectivos para la distribución de microcréditos. ?La toma de razón es una posible solución a la ausencia de créditos, ya que permite que los autónomos con contratos con la Administración regional puedan cobrar por adelantado la cuantía de las obras y servicios, incluyendo las subvenciones concedidas?, apuntó Cepedano. En este sentido, las trabajadoras por cuenta propia solicitan bonificaciones fiscales en las contrataciones por interinidad durante la prestación por maternidad, así como la posibilidad de compatibilizar esta ayuda con el desarrollo de su actividad a tiempo parcial; potenciar una formación más flexible y adecuada a sus necesidades; y apoyar iniciativas empresariales en sectores en los que la representación femenina sea menor. Perfil de las autónomas El perfil de las autónomas de Castilla y León responde al de una mujer casada con estudios universitarios que inició su vida laboral antes de los 25 años y abrió su propio negocio, perteneciente en la mayoría de los casos al sector servicios, sin cumplir los 30 años. Emplea de uno a tres trabajadores y factura menos de 60.000 euros. Tanto ella como su pareja aportan ingresos a la unidad familiar, sin embargo es la mujer la que se encarga de las tareas de la casa. Nº 167 Abril 2010
