Qué
Cuándo

Página 90 del número 166, de marzo de 2010

rsc2 17/2/10 90 91 17:49 Página 1 responsabilidad social corporativa La Fundación Emilio Moro lleva agua potable a Sri Lanka La Fundación Emilio Moro se constituyó en 2008 en el seno de la bodega homónima, con el reto de dotar de agua potable y saneamiento a las zonas más necesitadas, principalmente del sudeste asiático y África. En menos de dos años desde su puesta en marcha, la entidad ha recibido diversos premios por su iniciativa y ha suscrito un convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Ginebra (Suiza), mediante el que se ha comprometido a financiar distintos proyectos de esta agencia de la ONU. La primera de estas iniciativas, ubicada en Sri Lanka, consta de dos actuaciones en las que se incluye la promoción y desarrollo sostenible de prácticas de administración de recursos del agua en una estrategia provincial. Por un lado, restablecimiento de cuencas en el Valle Lipton; y por otro, restauración y protección entre zonas de la provincia de Uva. El proyecto financia la recuperación de la ribera de los ríos, la conversión de huertos particulares en forestales, la creación de un centro de formación escolar y la gestión de aguas residuales; y además costea un mapa en el que los pozos se ubiquen en función de los senderos y flujos de restauración. Patronos La lista de patronos de la Fundación está compuesta por José Moro, como presidente de la misma; Javier Moro; el futbolista Luis Figo; el actor Imanol Arias; el matador de toros Cayetano Rivera Ordóñez; la presidenta del diario ABC, Catalina Luca de Tena; el director de Televisión Castilla y León, Óscar Campillo; el príncipe Juan de Bagration, heredero al trono de Georgia; y el director de la Fundación, David Espinar. Cada año se celebra una cena de captación de fondos en la que se presentan las actividades de la entidad. Existe el pro- José Moro, presidente de la Fundación Emilio Moro. yecto de celebrar alguna de estas cenas fuera de España y de hecho está en estudio la posibilidad de realizarla en Costa Rica para la financiación de algún proyecto en el país centroamericano. Asimismo, la política de Responsabilidad Social Empresarial emprendida por Bodegas Emilio Moro se ha marcado como objetivo la elaboración de una Memoria de Sostenibilidad 2010 en la que se ponga de manifiesto la consecución de los objetivos en este ámbito. En la empresa aseguran que la Responsabilidad Social Empresarial es una herramienta de gestión que combina la obtención de resultados económicos con la inclusión de criterios éticos y morales en la organización cuya afectación va más allá del ámbito de la compañía. De hecho, Bodegas Emilio Moro fue escogida en 2009 como una de las bodegas que ha demostrado tener un mejor conocimiento de este concepto y que realiza algunas prácticas en este área. El Comité de Responsabilidad Social Corporativa de Campofrío integra todas las áreas de la empresa Aunque su compromiso con la sociedad se remonta a sus orígenes, Campofrío constituyó en 2008 el Comité de Responsabilidad Social Corporativa, que integra a todas las áreas de la compañía y vela para que sus actuaciones se enmarquen dentro de estos valores, al tiempo que promueve nuevas iniciativas. Un aspecto relevante es su política de gestión de recursos humanos, cuyo objetivo es obtener el mejor desarrollo profesional de toda la plantilla, sin tener en cuenta su grado de responsabilidad en el organigrama, a través de programas de formación. En este sentido, sobresale la colaboración con distintas universidades, escuelas de postgrado y centros de formación profesional Nº 166 Marzo 2010

Página 90 del número 166, de marzo de 2010
Número 165Número 166, de marzo de 2010Número 167

Número 166, de marzo de 2010