Página 72 del número 166, de marzo de 2010
72-telyce copia 72 73 17/2/10 17:21 Página 1 infraestructuras y construcción Telice aborda cinco proyectos de I+D+i para las infraestructuras ferroviarias La empresa leonesa potencia su Departamento de Innovación con una inversión de dos millones de euros elice, especializada en instalaciones eléctricas orientadas al sector ferroviario, ha invertido en tres años alrededor de dos millones de euros en potenciar su Departamento de Innovación e incorporar las nuevas tecnologías a los procesos de gestión. Constituida en 1973, esta empresa leonesa trabaja en la actualidad en la puesta en marcha de cinco proyectos que añadirán valor añadido a las infraestructuras y los tendidos de cobre y fibra óptica. Entre ellos, destaca el equipo fabricado para la medición de parámetros geométricos, que permite una colocación más precisa de la catenaria; así como un nuevo diseño para esta última basado en las propiedades que ofrece el aluminio, como ligereza, estética y resistencia. En esta línea se sitúa el desarrollo de una maquinaria específica para el montaje ?semiautomático? de la canaleta de hormigón para cables de comunicaciones del TAV. ?Estos recursos están enfocados principalmente a las líneas de Alta Velocidad, una prioridad en los últimos años en las políticas de infraestructuras del Gobierno central?, asegura Cesáreo González director de la compañía. T Cesáreo González, director de Telice, especializada en instalaciones eléctricas orientadas al sector ferroviario. Eficiencia energética Telice, que cerró el pasado ejercicio con una cifra de negocio cercana a los 16 millones de euros y una plantilla de 150 trabajadores, ha proyectado un sistema de calefactores de aguja que mitiga los efectos sobre los tendidos ferroviarios de las condiciones meteorológicas adversas y garantiza su buen funcionamiento. Este equipo mejora la eficiencia energética y el módulo de supervisión remoto de la instalación. Asimismo, ha registrado avances en el campo de la seguridad al emplear un mecanismo de protección de balizas en hormigón polímero, ?un material que tiene numerosas ventajas respecto a las tradicionales piezas de madera, ya que se degrada menos con las inclemencias del tiempo y es un producto reciclable con un montaje muy económico. Además, no requiere del tratamiento de creosota para proteger de la humedad, una solución que puede resultar cancerígena?, añade González. En su cartera de clientes figuran Renfe, Iberdrola y Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (Feve), entidad dependiente del Ministerio de Fomento, entre otros. La compañía está presente en menor medida en el segmento de las líneas de media y alta tensión y los centros de transformación para el alumbrado público y en el de la energía solar térmica. Para el director de Telice, esta última es una actividad muy ?estacional?, pese a ello, ?en los últimos años hemos realizado importantes instalaciones en la provincia leonesa?, explica. Aunque la sede principal se ubica en Onzonilla (León), la com- pañía cuenta con un centro de producción en San Claudio (Asturias) y una delegación comercial en Madrid. ?El 75% de nuestro mercado se encuentra en el noroeste peninsular, sobre todo en Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria, pero también trabajamos en Andalucía, Cataluña y el País Vasco. En el diseño y colocación de catenarias competimos en el ámbito nacional con grandes empresas multinacionales y grupos industriales pertenecientes a importantes constructoras?, puntualiza el director de Telice. Dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa (RSE), destaca el interés de sus directivos por profesionalizar la organización e implantar sistemas de gestión en el ámbito de la calidad (ISO 9001), medioambiental (ISO 14001), prevención de riesgos laborales (Oshas 18001), I+D+i (UNE 166002) y de Gestión de la Seguridad de la Información (ISO 27001) y dispone del Sello de Compromiso con la Excelencia EFQM. Además, Telice ha adoptado políticas de igualdad y de conciliación de la vida laboral y personal y ha implementado planes de formación para sus empleados. Nº 166 Marzo 2010