Página 70 del número 166, de marzo de 2010
70-autovía pinares 70 71 17/2/10 17:19 Página 1 infraestructuras y construcción Una transitada alternativa La Junta destina casi 46 millones de euros para mejorar los accesos a la Autovía de Pinares por el incremento de usuarios na de las infraestructuras más significativas desarrolladas por la Junta en los últimos años es la unión de Valladolid y Segovia mediante la Autovía de Pinares (A-601). Desde su puesta en funcionamiento, más de 7.500 usuarios de media recorren el tramo entre Valladolid y Cuéllar (Segovia) cada día; mientras que la conexión entre esta localidad segoviana y la ciudad del Acueducto la utilizan cerca de 6.500 personas. Este flujo es más intenso en las proximidades de las dos capitales, con 12.000 viajeros en el acceso a Valladolid y 9.000 conductores en la entrada a Segovia. De hecho, esta autovía autonómica realizada con financiación público-privada se ha convertido en una alternativa a la A-6 entre Valladolid y Madrid para muchos viajeros. U La creciente relevancia de esta vía ha generado la necesidad de realizar actuaciones adicionales en su entorno, para lo que la Consejería de Fomento redactó el pasado mes de agosto un proyecto que contempla la inversión de 20,7 millones de euros para mejorar la accesibilidad del tramo entre la capital del Pisuerga y Cuéllar, un montante que se incrementará en 25 millones de euros para realizar actuaciones similares en el trazado restante de la Autovía de Pinares. Las mejoras previstas en este documento para el tramo norte incluyen el refuerzo del firme y la señalización y balizamiento en la conexión de la Ronda Exterior de Valladolid y la CL-600 para homogeneizarlo al resto de la autovía, debido al tiempo transcurrido desde su construcción. Asimismo, se construirá un nuevo vial pavimentado a lo largo de la autovía destinado a la circulación de vehículos agrícolas y bicicletas, entre otros, que aprovecha las vía de servicio ya existentes y algunos tramos de las antiguas carreteras CL-601 y C-601; al tiempo que se definen nuevos trazados entre los enlaces de Aldeamayor de San Martín y Portillo, en Valladolid, y entre las carreteras provinciales con destino a las localidades vallisoletanas de Viloria del Henar y Bahabón de Valcorba. Esta actuación supone también pavimentar cuatro pasos a distinto nivel. Glorietas En este tramo norte de la A-601, esta previsto también modificar la intersección del acceso a Aldea de San Miguel (Valladolid) mediante la creación de carriles centrales de espera para realizar giros a la izquierda; el enlace con la carretera de San Miguel del Arroyo (Valladolid) a Cogeces de Íscar (Valladolid); y la unión de la SG-205 en la variante de Cuéllar, que se sustituirá por glorietas. Asimismo, se construirá un nuevo paso superior para tráfico agrícola y ganadero en la variante de Portillo (Valladolid) como continuación a un camino ya existente y de manera alternativa al paso de la VA-303. Además, el proyecto de la Consejería de Fomento incluye actuaciones en la antigua C-601, como la mejora del trazado existente en el acceso a Santiago del Arroyo (Valladolid) y la eliminación de la glorieta en la entrada sur a San Miguel del Arroyo. Por último, contempla la construcción de 1,5 kilómetros de caminos de servicio en el entorno de la variante de Portillo y Santiago del Arroyo. En este proyecto destaca un nuevo paso sobre el arroyo de El Henar para conservar el actual Puente de Canto. La construcción de la A-601 y sus variantes de poblaciones ha provocado que algunas localidades estén atravesadas por carreteras que quedan únicamente para el uso local, como es el caso de Portillo, San Miguel del Arroyo y Santiago del Arroyo. Por esta razón, se realizarán labores de mejora en estas vías para cederlas posteriormente a los ayuntamientos. Los trabajos previstos se refieren a la adecuación de aceras, aparcamientos y canalizaciones, el refuerzo del firme y otras actuaciones relacionadas con la señalización, drenaje y adaptación ambiental. Nº 166 Marzo 2010