Qué
Cuándo

Página 46 del número 163, de diciembre de 2009

46stem cell 17/11/09 46 47 12:40 Página 1 empresas Stem Cell firma un convenio con 41 hospitales andaluces para conservar sangre de cordón umbilical para uso privado La empresa palentina crea una entidad que opera en Suiza, Italia y Alemania en colaboración con un laboratorio germano n los últimos años, los avances en biomedicina se han multiplicado a un ritmo vertiginoso, mientras que por el contrario los acuerdos con las administraciones para aplicarlos al sistema sanitario público experimentan un proceso mucho más lento. Pese a estas dificultades, Stem Cell, ubicada en Saldaña (Palencia), se ha convertido en una de las cuatro empresas españolas autorizadas por el Ser vicio Andaluz de Salud para procesar y conservar sangre de cordón umbilical para uso privado. ?Esta comunidad autónoma ha sido la primera en regular este servicio, un hecho novedoso si tenemos en cuenta que se trata de la intervención de un organismo público en un producto final dirigido al ámbito particular que no estaba ordenado en la parte esencial del mismo: la relación directa de negocios como el nuestro con los hospitales?, explica Gerardo León, responsable de Relaciones Institucionales de la compañía. A corto plazo, los objetivos que se ha fijado el banco de células madre en este mercado pasan por organizar un red comercial estable y negociar con cada centro hospitalario las condiciones de entrega de las muestras, ya que no existen precedentes en la comercialización de este servicio en el sector público. ?Son metas cualitativas, aunque evidentemente las cifras mandan?, apostilla León. En el caso de nuestra comunidad autónoma, las conversaciones se encuentran en plena tramitación de las preceptivas licencias para obtener estos tejidos. ?Esperamos que una vez organizada la infraestructura y los medios para normalizar las donaciones públicas se dé luz verde a la extracción para uso privado. En cierta forma, la experiencia E Stem Cell desarrolla un nuevo producto que permitará el procesamiento de las células madre presentes en la médula ósea. andaluza se ha convertido en un visor para analizar el funcionamiento real de esta actuación en los centros públicos?, puntualiza el responsable de la firma. En la actualidad, Stem Cell desarrolla un nuevo producto que permitará el procesamiento de las células madre presentes en la médula ósea. Sus beneficios son más que notables en la medicina regenerativa, al ser de fácil obtención y al posibilitar el transplante al propio donante, lo que evita problemas de rechazo. ?Nuestro laboratorio alemán ya dispone de los permisos sanitarios para realizar esta actividad que, en aquel país, donde existen clínicas de tratamiento en las que se realizan las transfusiones, es muy habitual?, comenta León. En el plan estratégico de la compañía también figura su proyección en el exterior, donde las exigencias en un campo tan novedoso y estrechamente vinculado a la salud obligan a ser muy cuidadoso en la búsqueda de socios en otros países. Por ello, ha emprendido su internacionalización de la mano de Ade Internacional Excal, ?que nos ha asesorado e incluso nos ha facilitado la apertura de una nueva sede en su centro de negocios de Madrid y opciones para instalarnos en los que tiene repartidos por la Unión Europea?, apunta León. Asimismo, ha formalizado una alianza estratégica con su laboratorio germano a través de la que ha creado una nueva entidad que ya cuenta con oficinas en Suiza, Italia y Alemania. Para abarcar estas zonas, dispone de una estructura logística basada en el acuerdo con empresas de transporte especializadas en el envío masivo de muestras biológicas, que ofrecen las mismas condiciones de seguridad que en los portes individuales. Asociación nacional Stem Cell se ha embarcado en la constitución de una asociación nacional de bancos de células madre, un proyecto del que es el principal promotor. ?Con la agrupación buscamos una representación conjunta que haga frente a los problemas comunes, que lidere las negociaciones con las administraciones regionales y que entable colaboraciones con instituciones científicas y asistenciales, entre otras?, explica el responsable de Relaciones Institucionales. Nº Diciembre 163 2009

Página 46 del número 163, de diciembre de 2009
Número 162Número 163, de diciembre de 2009Número 164

Número 163, de diciembre de 2009