Qué
Cuándo

Página 24 del número 163, de diciembre de 2009

22-24grupo ureta 17/11/09 24 25 12:16 Página 2 empresas De Quintanar de la Sierra a Siberia De izquierda a derecha, instalaciones del Grupo Ureta Maderas en Burgos, Polonia y Ucrania. El primer paso del Grupo Ureta Maderas en el ámbito internacional lo dio nada menos que en Siberia, donde estableció con un socio local una alianza de dos años y medio de duración ¿Cómo se da el salto de la Sierra de la Demanda a los confines de Rusia? Ismael Andrés Golvano, consejero delegado de la empresa, recuerda esa etapa: ?la madera de Rusia siempre tuvo fama y unos empresarios del País Vasco con negocios de aluminio en Siberia nos recomendaron esta zona, que visité y me gustó, aunque el día que llegué estábamos a 38 grados bajo cero?. Hablar de los orígenes del Grupo Ureta Maderas supone retroceder en el tiempo más de un siglo, pues esta multinacional familiar burgalesa posee más de 130 años de historia y en la actualidad está gestionada por la cuarta generación. Esta estirpe empresarial hunde sus raíces en los pinares de la Sierra de la Demanda, concretamente en Quintanar de la Sierra (Burgos), de donde es originaria y donde el bisabuelo de los actuales ejecutivos poseía una serrería de maderas. En este pueblo serrano aprendieron el oficio trabajando el pino, aunque fue cuando salieron fuera de nuestro país cuando se dieron cuenta de la gran demanda y las posibilidades del roble. Hace más de dos décadas decidieron trasladarse nal burgalesa aguantar la crisis de la construcción en España: ?hace tres años, cuando en nuestro país no se paraba de edificar, nosotros sentimos curiosidad por conocer nuevos mercados y salimos al exterior y eso ha sido una de las soluciones ante la complicada coyuntura actual?, afirma Andrés Golvano. El consejero delegado de la compañía explica cómo a Burgos para vender directamente a carpinterías. Otro de los retos más recientes del holding ha sido la fusión de sus dos sociedades en España: Maderas Ureta e Hijos de Segismundo Andrés. La última gran inversión en las instalaciones burgalesas ha sido la compra de un robot inteligente con el que han sido pioneros en España, pues no existe otro igual en nuestro país. Esta evolución tecnológica les permite eliminar el sistema de estanterías, trabajar 24 horas al día con gran rapidez sin roturas y con un control de stock, lo que en definitiva les permite ganar en eficiencia. En la actualidad son tres hermanos los que se encuentran al frente del negocio: Ismael Andrés, Miguel y Rafael; a los que hay que sumar a su hermana, quien también forma parte del grupo. El consejero delegado de la empresa señala que su sector atraviesa una crisis profunda en España arrastrada por el descalabro del sector de la construcción. Además, no ve la luz a corto ni medio plazo, ya que en la actualidad no se edifica y, por lo tanto, en un plazo de dos años no se venderán puertas, ni ventanas, ni productos relacionados con la carpintería. Sin embargo, fuera de España la situación cada vez es más benigna, en buena medida porque no ha habido una crisis del ladrillo como la de nuestro país. ha evolucionado la estrategia de la empresa en el ámbito internacional: ?al principio comprábamos la madera en serrerías y la comercializábamos, pero cada productor tenía formas de trabajo diferentes y las calidades tampoco eran las mismas. Por eso, con nuestro padre adoptamos la decisión de contar con madera propia y unos estándares cualitativos homogéneos?. Nº 163 Diciembre 2009

Página 24 del número 163, de diciembre de 2009
Número 162Número 163, de diciembre de 2009Número 164

Número 163, de diciembre de 2009