Página 95 del número 162, de noviembre de 2009
pag94-96 20/10/09 17:35 Página 2 se desarrollen en esta materia, así como diseñar instrumentos eficaces de cooperación en la transferencia tecnológica entre los centros de investigación y las compañías. Para favorecer que los procesos productivos de los negocios se adecúen a los requerimientos a la hora de proteger el entorno, impulsarán programas orientados hacia el cumplimiento de la normativa vigente, dotarán de mayor coordinación a los depar tamentos de ambas confederaciones con competencias en el campo de la industria y el medio ambiente y promoverán la eficiencia energética. En cuanto a la mejora del equipo humano, se implementarán mecanismos que permitan poner en común sistemas de formación para el empleo y movilidad geográfica de personal cualificado. La reducción en los últimos meses de la demanda interna ha animado a los empresarios a apostar por la comercialización de sus productos fuera de nuestras fronteras. ?Al apoyar la internacionalización contribuiremos, por un lado, a reducir el importante desequilibrio exterior de nuestra economía y, por otro, a compensar la pérdida de actividad empresarial de nuestro país?, destacó el presidente de Cecale. Para ello, se pondrá en marcha una plataforma que gestione las iniciativas susceptibles de ser financiadas con fondos europeos, se diseñará un plan de acción que favorezca la salida a nuevos mercados de las pymes y se promoverá la presencia de empresas de ambas regiones en proyectos desarrollados por las principales entidades financieras y organismos multilaterales. ?Debemos llegar a otros mercados, para lo que es necesario aunar fuerzas y compartir experiencias que puedan sernos provechosas?, señaló Terciado. Infraestructuras y logística Los empresarios mostraron también su interés por establecer una red de transpor tes eficiente que permita incrementar la competitividad y reducir los costes de las empresas. En este sentido, demandaron la construcción de la R-6 como alternativa a la A-6 en su tramo hasta El Espinar (Segovia) para reducir la congestión de esta última, que es una de las vías de acceso a la capital madrileña con mayor intensidad de tráfico. Asimismo, reclamaron la agilización de las obras de la autovía M-61 y la R-1, que se encuentran aún en fase de licitación. En cuanto a las infraestructuras ferroviarias, el documento propone desarrollar proyectos que supongan la ampliación de la red de transpor tes entre las dos comunidades autónomas, sobre todo de aquéllos que comuniquen las plataformas logísticas de ambos territorios. En esta línea, Cecale y CEIM estudiarán las opor tunidades que se puedan generar entre Cylog y Madrid Plataforma Logística y propondrán otras posibles vías trasversales interurbanas ?que permitan construir a medio plazo una red de ciudades medias?, explicó Ar turo Fernández, presidente de CEIM. La disponibilidad de suelo industrial es otro de los aspectos recogidos en el convenio. Las patronales plantearán las ventajas de abordar un proyecto conjunto de localización y caracterización de polígonos industriales y áreas empresariales de Nº 162 Noviembre 2009