Qué
Cuándo

Página 93 del número 162, de noviembre de 2009

pag92-93 20/10/09 17:32 Página 2 motivadas por la crisis de crédito actual, para prevenir impagados, además de ser capaces de ofrecerles alternativas que se adapten a sus negocios?, puntualiza. El perfil de cliente de Coface es heterogéneo: ?disponemos de soluciones para ayudar a cualquier tipo de empresa, con independencia de su tamaño o sector?, señala su director territorial en Castilla y León, si bien añade que el sector agroalimentario, principalmente el vino, constituye su principal cartera de negocio en la actualidad. Un denominador común es la actividad empresarial en el exterior, ya que exporta el 75% de las empresas con las que trabajan. La corporación facturó el pasado ejercicio 1.682 millones de euros, con un resultado neto de 94 millones de euros, cifras obtenidas a través de 190 filiales repartidas en 65 países, una cartera de clientes de 130.000 empresas y casi 7.000 empleados. En nuestro país, la cifra de negocio en 2008 se situó en 67 millones de euros, con 220 trabajadores. ?Puede parecer una facturación poco relevante si se comparan con las magnitudes globales del holding, pero nuestra posición es fuerte dentro del grupo en términos de importancia relativa, por el breve plazo en que lo hemos logrado y la competitividad que existe en España, uno de los principales mercados de crédito a nivel mundial, con un inhabitual número de operadores?, matiza Escudero. Este directivo analiza la situación económica nacional desde una perspectiva global y con la prudencia como principal premisa: ?los últimos datos publicados apuntan signos de estabilización en las principales economías mundiales, que pueden dar paso a una posible recuperación a principios de 2010, lenta y no exenta de amenazas. Para España, las previsiones son más inciertas, habida cuenta de nuestra situación: el peso de la construcción en nuestra demanda interna sin una alternativa que ejerza de motor de crecimiento, el deterioro del mercado laboral, el fuerte déficit fiscal y la competitividad de nuestras industrias?. La clave para 2010 Según el ejecutivo de Coface, Castilla y León ?no es una excepción a la situación nacional, si bien como aspectos positivos cabe destacar la fuerte apuesta de nuestra comunidad autónoma por la I+D, que debería traducirse en una mejora de la competitividad; y la posible recuperación del crecimiento de dos de nuestros principales socios comerciales: Francia y Alemania, que podrían aumentar la demanda de nuestros productos y servicios en los próximos meses. Aviso a navegantes, detectar las oportunidades de negocio en los mercados galo y teutón puede ser la clave para muchas de nuestras compañías durante el próximo ejercicio?. Nº 162 Noviembre 2009

Página 93 del número 162, de noviembre de 2009
Número 161Número 162, de noviembre de 2009Número 163

Número 162, de noviembre de 2009