Página 89 del número 162, de noviembre de 2009
pag88-89 20/10/09 17:31 Página 2 ductividad y gestión en el negocio central tradicional, es decir, la obra pública propiamente dicha; y por otro lado, el desarrollo de nuevas líneas que refuercen los modelos de negocio de las empresas del sector. Para la consecución de cada una de estas dos grandes estrategias, cuya finalidad es anular amenazas, aprovechar opor tunidades, reducir debilidades y resaltar puntos fuer tes recogidos en el análisis de la situación competitiva del sector, se establecen, a su vez, acciones concretas, algunas de las cuales ya están en marcha, como un plan formativo de gestión estratégica para directivos. Sincronización El programa pretende otorgar mayor par ticipación a los órganos de planificación y consenso, tanto al grupo general de trabajo como a los equipos especializados, al apostar por los proyectos integrales y coordinar sus actuaciones con planes nacionales y europeos. La idea es que con una buena sincronización entre todas las par tes los efectos de los apoyos públicos al sector de la obra pública pueden multiplicarse. En un análisis pormenorizado de las actuaciones propuestas para cada uno de los objetivos estratégicos, se pone de manifiesto que para el incremento de la productividad a través de la formación de recursos humanos, empleo de nuevas tecnologías y mejora en la organización, se plantean programas formativos, tanto para equipos directivos en materias críticas de gestión, como para mandos intermedios, así como proyectos piloto en varias áreas, como implantación de movilidad en esta actividad, de gestión documental en obra y de optimización en la organización, procesos y gestión empresarial. Respecto al programa de desarrollo de negocio, las acciones se centran en formación a directivos responsables de esta actividad, promoción de mercados internacionales, apoyo al crecimiento de nuevas actividades para la obra pública y proyecto de análisis del modelo de negocio para la competitividad de este ámbito en el segmento de concesiones. Programas sectoriales Este plan de mejora de la competitividad del sector de obra pública se enmarca en una estrategia del Ejecutivo autonómico centrada en trabajar con empresas de la región, a través del diseño y ejecución de programas específicos de refuerzo de las for talezas en cada actividad, mediante planes industriales en las áreas en que Castilla y León posee una estructura más consolidada o las emergentes en las que existe una elevada perspectiva de crecimiento. Otra de las acciones es desarrollar una táctica de diversificación y especialización productiva en nuestra región a través de clusters nacionales e internacionales para apoyar el crecimiento de sectores productivos. También se incluye la realización de diagnósticos empresariales en cada ámbito, que permitan gestionar el cambio estratégico y tecnológico siguiendo los objetivos marcados. De este modo, además de en obra pública, se han diseñado programas en biotecnología, movilidad y software, entre otros. Nº 162 Noviembre 2009