Qué
Cuándo

Página 87 del número 162, de noviembre de 2009

pag86-87 20/10/09 17:30 Página 2 La reducción de la actividad ha llevado consigo una ?drástica? destrucción del empleo. En la actualidad, cerca de 60.000 personas trabajan en la construcción en nuestra comunidad autónoma, menos de la mitad que hace apenas un año. ?Se da la circunstancia de que nos encontramos en los ramalazos finales del Plan E, que ha conseguido crear puestos de trabajo durante algunos meses, aunque termina su contratación en diciembre?, señala el presidente de CCLC. Mientras que la repercusión de esta iniciativa sobre la obra pública ha sido relevante, la situación en el ámbito de la vivienda continúa aún estancada. ?Es muy complicado que, sin la adopción de medidas serias, recupere una actividad adecuada. En los ejercicios 2007 y 2008, nuestra aportación al PIB nacional era aproximadamente del 11%, ahora las estimaciones sitúan este porcentaje en menos de la mitad. Los distintos gobiernos no han cogido aún el toro por los cuernos al no implementar políticas que permitan al sector evolucionar?, asegura Aguilar Cañedo. En este sentido, el presidente de la patronal de la construcción destaca que la vivienda no sólo es un bien de primera necesidad para los ciudadanos, sino que además ?en su edifi- cación intervienen más de 60 tipos diferentes de empresas que realizan desde el inicio de la excavación hasta la terminación del edificio. Detrás de nuestras compañías se encuentra toda una infraestructura de negocio, y lo que es más importante, una plantilla de trabajadores?. Así, CCLC reclama la puesta en funcionamiento de actuaciones que estimulen la adquisición de inmuebles, como deducciones fiscales, la disminución del IVA, ?lo que es ya casi inviable?, y el acceso a viviendas de protección oficial a toda la sociedad, ?con independencia de su condición económica?. Evolución del precio En cuanto al precio de la vivienda libre, su disminución comenzó a registrarse a mediados de 2007, cuando la demanda empezó a ralentizarse. En la actualidad, la caída alcanza el 30% sobre el importe inicial, ?y no creo que se reduzca mucho más?, matiza Aguilar Cañedo. En esta situación, las oportunidades de compra ?son muy interesantes, no sólo por el descenso de su coste, sino también por los bajos intereses bancarios actuales?, explica el máximo responsable de la citada confederación. Nº 162 Noviembre 2009

Página 87 del número 162, de noviembre de 2009
Número 161Número 162, de noviembre de 2009Número 163

Número 162, de noviembre de 2009