Qué
Cuándo

Página 82 del número 162, de noviembre de 2009

pag82 20/10/09 17:30 82 83 Página 1 autónomos La crisis también se ceba en los inmigrantes emprendedores El número de autónomos extranjeros desciende un 12,2% en Castilla y León, casi el doble que la media nacional l colectivo de autónomos extranjeros en Castilla y León no es ajeno a la crisis y así lo constatan los datos: 800 emprendedores foráneos menos en nuestra comunidad autónoma entre enero y agosto de 2009, que se traduce en un 12,2% de retroceso, casi el doble de la media nacional, que se situó en el 6,3% en ese mismo período. El estudio, elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Castilla y León, refleja que, por sectores, la construcción ha sido el más castigado, con un descenso del 25,7%; mientras que en actividades administrativas y agricultura cayó un 25% y un 19,4%, respectivamente. En el polo opuesto se sitúan las actividades profesionales, científicas y técnicas, con un crecimiento próximo al 10% de trabajadores por cuenta propia extranjeros; información y comunicación, con un aumento del 3,1%; hostelería, con una subida del 1,6%; y comercio, con un 0,5% más. Por provincias, Segovia se situó al frente de los retrocesos, con un 20,2% de autónomos foráneos menos. También por encima de la media de nuestra región se encuentran Ávila, con un 18,3% de bajada; E El porcentaje de trabajadores extranjeros por cuenta propia sobre el total de autónomos alcanza el 2,7% en Castilla y León, frente al 6,4% de la media nacional. Valladolid, con una caída del 17,5%; y Burgos, con un 17,2% menos de emprendedores extranjeros. Por debajo de la media encontramos a Zamora, con un descenso del 10,8%; León, con una reducción del 6,3%; y Salamanca con un 0,6% menos. Palencia y Soria presentaron guarismos positivos, con un crecimiento de los autónomos extranjeros en los ocho primeros meses de este ejercicio del 7,1% y el 1%, en cada caso. Distribución por nacionalidades El informe de ATA Castilla y León indica que el porcentaje de trabajadores extranjeros por cuenta propia sobre el total de autónomos es del 2,7%, frente al 6,4% de la media nacional. En términos absolutos se traduce en 5.738 emprendedores inmigrantes, de los que el 19% son rumanos, el 12,9% portugueses, el 11,3% búlgaros, el 10,5% chinos y el 5,2% marroquíes como principales nacionalidades. Por detrás encontramos colombianos, brasileños, ecuatorianos, polacos, argentinos y franceses, por este orden. Sólo el colectivo de trabajadores por cuenta propia brasileño y chino creció, con un 10,7% y un 3,1%, respectivamente. En cuanto a la estadística por sexos, cabe destacar que mientras los autónomos extranjeros varones descendieron un 16,3%, en el caso de las mujeres la caída se contuvo hasta el 3,3%, si bien las féminas sólo representan el 34,3% del total de autónomos foráneos en Castilla y León, aunque esta cifra va en aumento. A pesar de que los autónomos extranjeros es el colectivo que más ha crecido en los últimos ejercicios en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Reta) y que en 2008 aumentó frente al retroceso del total de éste, representa sólo el 9% sobre el total de cotizantes foráneos a la Seguridad Social en Castilla y León, frente al Régimen General, que agrupa al 69,6%. El resto de empleados no nacionales en nuestra comunidad autónoma cotizan en el Régimen Agrario (10,7%), del Hogar (10,4%) y del Carbón (0,3%). Nº Noviembre 162 2009

Página 82 del número 162, de noviembre de 2009
Número 161Número 162, de noviembre de 2009Número 163

Número 162, de noviembre de 2009