Qué
Cuándo

Página 75 del número 162, de noviembre de 2009

pag74-75 20/10/09 17:28 Página 2 funcionamiento, posee plena autonomía y libertad de elección de las materias de debate y de sus conclusiones. En la actualidad, está formado por María Montaña Benavides Agúndez, Enrique Berzal de la Rosa, Ángel de los Ríos Rodicio, Juan Luis de las Rivas Sanz, José Manuel del Barrio Aliste, Jesús Encabo Terr y, Ernesto Escapa Gutiérrez, Alber to Gómez Barahona, Belén Miranda Escolar, Fernando Rey Martínez, Cayo Sastre García y Lucía Urban López. Entre las conclusiones del seminario La identidad útil, los expertos destacan que algunas de las fortalezas de Castilla y León son ?su estabilidad y la importancia del diálogo social; nuestro elevado nivel educativo; el inmenso patrimonio histórico y natural que atesoramos; y, sobre todo, calidad de vida: nuestras ciudades y pueblos, con buenos servicios públicos, riqueza natural y patrimonial, constituyen un lugar muy atractivo para vivir e invertir?. Además, se considera imprescindible ?evitar visiones pesimistas o mortificadoras. Si variamos el enfoque y valoramos en su justa medida los valores que atesora Castilla y León en orden a construir un Estado autonómico capaz de conjugar la riqueza de la diferencia con las ventajas de la lealtad constitucional, resulta que nuestra comunidad autónoma lidera con creces las potencialidades para llegar a ese objetivo. Dicho con otras palabras: lo que desde una perspectiva excluyente constituiría una cierta desventaja, desde una perspectiva integradora y solidaria representa toda una amalgama de ventajas?. Dificultades El documento elaborado en el citado foro apunta que en Castilla y León ?hay dificultades básicamente por cuestiones de escala y por cuestiones de intensidad. A ello contribuye la amplitud del territo- rio, la diversidad de situaciones y la escasa densidad de población, que relaja las relaciones interiores. Pero hay dos elementos o rasgos del territorio interrelacionados y muy útiles para trabar, articular una identidad con coherencia, aminorando el factor escala y ofreciendo una lectura del paisaje más intensa?. Estos factores son el río Duero, ya que el 84% del territorio de Castilla y León pertenece a esta cuenca que afecta a las nueve provincias; y la diversidad y riqueza paisajísticas de Castilla y León, que son una fuente de valores. Para estos expertos, ?la identidad de Castilla y León se nutre, pues, en mayor o menor grado, de identificaciones con lo local, con lo regional, con lo español y, desde hace algunos años, con lo europeo?, aunque advierten que resulta paradójico el proceso de ?orgía identitaria que ha vivido, y sigue viviendo España, en los últimos 30 años, dedicados a reconstruir identidades y que ha rescatado supuestas identidades homogéneas y territoriales que se contradicen con una realidad cada vez más global y diversa?. Nº 162 Noviembre 2009 Antonio de Santiago-Juárez, consejero de la Presidencia.

Página 75 del número 162, de noviembre de 2009
Número 161Número 162, de noviembre de 2009Número 163

Número 162, de noviembre de 2009