Qué
Cuándo

Página 65 del número 157, de junio de 2009

pag64-65 21/5/09 17:08 Página 2 ción de un número impor tante de sociedades mercantiles y además, apostilla Romeo, ?la crisis no perjudica de la misma manera a los distintos segmentos productivos?. Por otro, han comenzado a aparecer opor tunidades de adquisición de firmas en el exterior ?que han sido particularmente castigadas por la acuciante falta de liquidez, pero que mantienen sus ventajas fundamentales y su potencial de competitividad?, apunta. Respaldo financiero Para afrontar este nuevo escenario, Cofides ha diseñado un plan de medidas y actuaciones con el que pretende cubrir las ?lagunas? dejadas por las entidades financieras privadas en el respaldo de inversiones de empresas españolas fuera del territorio nacional; intensificar el apoyo a las compañías de menor dimensión ?para evitar que iniciativas en el exterior, viables comercial y técnicamente tengan que ser pospuestas o abandonadas? -señala Romeo-; acompañar a grandes corporaciones en sus planes de internacionalización; e impulsar la actividad en países prioritarios para la Secretaría de Estado de Comercio. Desarrollo de países emergentes Cofides es una sociedad mercantil que se constituyó en 1988 con el objetivo de financiar proyectos privados y viables de inversión en el exterior en los que exista algún tipo de interés español para contribuir al desarrollo del país receptor y favorecer la internacionalización de las empresas nacionales. Para cumplir con esta doble finalidad, emplea recursos propios que dirige a iniciativas en zonas emergentes, y por otro, gestiona por cuenta del Estado los Fondos FIEX (Fondo para Inversiones en el Exterior) y Fonpyme (Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa) para apoyar proyectos fuera de nuestras fronteras con independencia del grado de desarrollo del destino, además de movilizar recursos de instituciones financieras multilaterales. En total, Cofides, con una plantilla de 54 empleados, tiene una capacidad de movilizar fondos superiores a los 900 millones de euros. La compañía está par ticipada en un 61% por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), el Instituto de Crédito Oficial (ICO), la Empresa Nacional de Innovación (Enisa); y el 39% restante está en manos de entidades financieras (BBVA, Banco Santander Central Hispano y Banco de Sabadell). Nº 157 Junio 2009

Página 65 del número 157, de junio de 2009
Número 156Número 157, de junio de 2009Número 158

Número 157, de junio de 2009