Página 58 del número 157, de junio de 2009
pag56-59 21/5/09 17:06 58 59 De izquierda a derecha, Alfonso Jiménez y Enrique Sarasola, presidentes de Cascajares y de Room Mate Hoteles, respectivamente. Página 3 negocios con apellido ro profesional, pues le apasionan la literatura, el arte y el cine, hasta que con 22 años, y estando en el extranjero, tomó la decisión se seguir con el negocio familiar: ?en Hyde Park (Londres) me di cuenta que lo que hizo grande a Inglaterra es que es un país de tenderos y de empresarios?. Para este creador de tendencias en la moda, ?no hay nada más bobo que no apreciar lo que han hecho tus antecesores?. Adolfo Domínguez se mostró desconfiado sobre la capacidad de la economía española para recuperarse a corto plazo, por lo que ha elaborado una ambiciosa estrategia para que el porcentaje de sus ingresos en los mercados exteriores, que en la actualidad alcanza el 20%, pase al 50% en cinco años y al 90% en una década. ?Si no lo consigo, fracasaré?, afirmó con rotundidad. Además, indicó que España es un país ?poco pragmático y con tendencias fraticidas, donde no existe la cultura del pacto?. En su análisis de la situación de nuestro país, indicó que España y las familias españolas gastan muy poco en educación: ?somos cutres en este aspecto?, y precisó: ?una sociedad que no valora y que apenas paga como corresponde a los educadores y a los investigadores y que prefiere pagar a jubilados con 40 y 50 años es una sociedad que no entiendo?. Por eso, Adolfo Domínguez no está a favor del Estado de Bienestar, sino ?del Estado del Bienser, y que es dedicar el dinero público a pagar la educación y la ciencia?. Para el empresario gallego, acertar en las decisiones es muy complicado, por lo que lo importante es ?equivocarse menos de lo que aciertas. Para eso hay que tener mucha información y esforzarse en ser Intereses y preocupaciones de la próxima generación En el marco del VII Encuentro Nacional del Forum Familiar celebrado en Salamanca, se presentó el estudio Los intereses y preocupaciones de la próxima generación, elaborado por Lucía Ceja, de la cátedra de Empresa Familiar de IESE y Javier Macías, de la Fundación Nexia, y basado en las respuestas de más de 200 miembros de familias empresarias españolas y 20 entrevistas en profundidad con emprendedores de estas compañías. Según el informe, la familia es responsable del nivel de compromiso y vínculo emocional que existe entre los miembros de la próxima generación y el negocio con apellido. Además, los sucesores piensan que el tener acciones o no poseerlas no afecta al vínculo emocional con la compañía. ?La mayor parte de la gente tiene acciones emocionales mucho antes de tener acciones reales?, afirmó uno de los encuestados en este trabajo, donde se destaca además que el destino de la empresa familiar es muy importante para la mayoría de los jóvenes porque fomenta la unidad familiar, así como también representa una fuente de ingresos y una oportunidad para transmitir los valores familiares. Este informe forma parte de la investigación realizada en empresas familiares de todo el mundo por London Business School, que concluye que las sagas empresariales españolas muestran el nivel más alto de propiedad emocional. Vínculo emocional Entre los factores que potencian la transmisión del vínculo emocional, destacan la experiencia laboral en la empresa, la comunicación e información sobre la compañía y el ejemplo de los padres, que con su dedicación y esfuerzo transmiten los valores y educan sobre la importancia del trabajo. Para superar el reto de incorporar a la siguiente generación en el negocio familiar, el estudio recomienda a los sucesores definir un plan de carrera y cuáles serán las condiciones de su incorporación, concienciar de que tienen que estar dispuestos a afrontar conflictos entre los familiares y desarrollar su habilidad para determinar la frontera entre ellos, la familia y la empresa. Nº 157 Junio 2009