Página 38 del número 157, de junio de 2009
pag30-41 38 39 21/5/09 17:01 Página 5 negocios con apellido inversiones pero es el camino a seguir. Como asegura Verónica Pascual Boé, directora general de la compañía: ?seguimos invirtiendo gran parte de nuestro tiempo y esfuerzo en la investigación y desarrollo de nuevos sistemas que formen parte de las soluciones del mañana?. Su plan estratégico para salir de la recesión y mantener sus tasas de crecimiento se apoya en dos ejes: la política de I+D+i y la expansión internacional. Respecto a esta última, Asti la ejecuta a través de dos vías, que son la exportación de soluciones fabricadas y comercializadas en su sede burgalesa; y la implantación técnico comercial en el país de destino mediante una filial, como el reciente desembarco en Argentina con Asti Iberoamérica. Un ejemplo de innovación es uno de sus últimos desarrollos, basado en la integración de una nueva tecnología de posicionamiento óptico mediante etiquetas matriciales. ?Dicho sistema supone una revolución en la gestión de flotas de carretillas, al dotar de una trazabilidad completa de movimientos y así Fernando Prado, presidente del Grupo Prado. repercutir en un incremento sustancial de la productividad, disminuir el número de accidentes y los desperfectos ocasionados por los carretilleros?, señala Pascual Boé, quien añade que la introducción de tecnologías innovadoras permite a Asti ?mejorar los recursos futuros y ser más rentables y productivos para afrontar y salir mejor de este período de desánimo económico?. Grupo Prado El Grupo Prado, de Salamanca, cuenta con varias líneas de actividad vinculadas al sector servicios, como correduría de seguros, centro de formación y de negocios y restaurante. Por ello, las medidas que Antonio Martín, presidente de Queserías Entrepinares. ha adoptado frente a la actual coyuntura financiera son la reducción de costes y precios, adaptar la oferta a las necesidades y posibilidades del mercado mediante productos a medida, acuerdos con colectivos, servicios y referencias novedosas, e intentar estar aún más cerca del cliente. Fernando Prado, presidente de la compañía, explica: ?en concreto en la correduría, los tiempos de crisis provocan que los clientes se preocupen más en ver qué es lo que tienen asegurado y de qué forma pueden reducir el coste. Nosotros gerenciamos junto con el cliente el riesgo y hacemos una gestión integral del mismo. Se aconsejan una serie de medidas para aminorarlo o eliminarlo, se adecúan franquicias, se crean sistemas de detección y prevención entre los empleados con charlas de los siniestros más frecuentes; y se informa de los percances acaecidos en las empresas y cómo se han generado. Todo ello dentro de un marco de confianza que sólo lo pueden ofrecer empresas como ésta, que lleva mas de treinta años demostrando su capacidad, profesionalidad y garantía?. Queserías Entrepinares En el sector agroalimentario, la crisis está afectando de forma desigual a los diferentes negocios. Por ejemplo, Queserías Entrepinares cuenta con un Plan Estratégico 2008-13 cuyo objetivo es doblar la producción y alcanzar una facturación de 200 millones de euros con una inversión de 85 millones de euros al finalizar este período. ?Esta planificación no se ve afectada por la crisis y seguimos adelante con nuestros proyectos?, explica Antonio Martín Castro, presidente de esta empresa vallisoletana. El eje estratégico de crecimiento de este documento prevé la construcción de una fábrica en Vilalba Nº 157 Junio 2009
