Qué
Cuándo

Página 36 del número 157, de junio de 2009

pag30-41 21/5/09 17:01 36 37 Verónica Pascual, directora general de Asti. Página 4 negocios con apellido de cambio de moneda extranjera y su presencia en siete países hacen que la experiencia de la compañía salmantina Global Exchange sea diferente a otros modelos de gestión de empresas familiares. Su clave para superar la actual situación económica es compensar el descenso en los ingresos provocado por la reducción de los viajes de turismo y negocio con la apertura de nuevas filiales. ?Hasta el momento la crisis internacional no nos afecta de una manera alarmante, ya que hablamos de disminuciones de las ventas que oscilan entre el 3% y el 8%, dependiendo de los países?, señala Isidoro Alanís Marcos, presidente y consejero delegado de Global Exchange, que registra un alza del 20% en sus cifras consolidadas en el primer cuatrimestre de 2009. El primer paso de esta estrategia ha sido la inauguración de la filial en México, que cuenta con diez sucursales y ha tenido que afrontar en sus primeros meses de funcionamiento la drástica reducción de pasajeros internacionales debido a la epidemia de gripe A. ?De una semana a la siguiente, el número de viajeros en los aeropuertos mexicanos se redujo en un 40%, pero se trata de una cuestión temporal. Sabemos que aumentar nuestra presencia en más países supone también una mayor exposición a estas contingencias e imprevistos?, explica Alanís Marcos. Global Exchange La expansión internacional de Global Exchange continuará en los próximos meses con la apertura de su filial en Guatemala, que se encuentra en fase de construcción de las sucursales y tramitación de los permisos. ?Además, trabajamos en siete nuevas oportunidades de negocio: dos concursos para los aeropuertos de Málaga y Ginebra (Suiza), de inminente resolución, y negociaciones en siete países europeos y latinoamericanos?, anuncia el presidente y consejero delegado de esta empresa salmantina, quien también explica que se ha implantado una política de control del gasto, de la que sólo queda exento el presupuesto dedicado a la expansión, que crece un 20%. ?Nuestros objetivos en 2009 son superar los resultados del pasado ejercicio e iniciar nuestra actividad en dos nuevos países. Somos prudentes respecto la evolución de lo que queda de año, pero el cierre del primer cuatrimestre nos hace ser optimistas?, concluye Alanís Marcos. Javier Martín Fernández, presidente de BMC Maderas. BMC Maderas Por su parte, Javier Martín Fernández, presidente de BMC Maderas, señala: ?nuestro nuevo proyecto empresarial pretende hacer frente a lo que en su momento ya se intuyó que sería una grave crisis económica con una propuesta innovadora que permita la máxima adaptación a las nuevas circunstancias?. Esta estrategia se sustenta en alianzas estratégicas con fabricantes, estudios de arquitectura y empresas promotoras. El primero de estos acuerdos permite a la compañía vallisoletana acceder a los desarrollos de las áreas de I+D+i de estas firmas; además de contar con el apoyo de sus departamentos técnicos ante proyectos de gran complejidad. ?El segundo pilar de nuestro plan contempla desarrollar conjuntamente con los estudios de arquitectura las áreas de los proyectos relacionadas con nuestra actividad de manera completa, actualizada e innovadora y con un riguroso control de costos?, explica el presidente de BMC Maderas. Por último, los convenios con las promotoras tienen por objeto implantar el concepto de marca como factor diferencial. ?BMC Maderas se convierte así en un gestor de conocimiento que comparte y deriva información y saber hacer hacia todos los miembros de una cadena de valor capaz de transmitir solvencia y credibilidad fácilmente evaluable en un segmento del mercado de la construcción en el que se apuesta por la calidad, innovación y diferenciación?, concluye Martín Fernández. Asti En los últimos meses, se ha hablado mucho de la importancia de aumentar la innovación en las empresas, una estrategia seguida por la burgalesa Asti, que apuesta por la I+D+i como ?única fórmula? para dejar atrás la crisis, consciente de que la actual coyuntura no es la más propicia para realizar grandes Nº 157 Junio 2009

Página 36 del número 157, de junio de 2009
Número 156Número 157, de junio de 2009Número 158

Número 157, de junio de 2009