Página 20 del número 157, de junio de 2009
pag20-22 21/5/09 16:58 20 21 Página 1 formación La marca del rombo, en las aulas Renault Consulting mejora la formación de estudiantes y directivos y optimiza la competitividad de las pymes a través de su cátedra en la Universidad de Valladolid de Castilla y León. Con el fin de facilitar este encuentro y contribuir al intercambio de conocimientos y experiencias entre ambos ámbitos, Renault Consulting creó en abril de 2008 en la Universidad de Valladolid su cátedra de empresa, una de las más activas de este campus. No obstante, la colaboración se estableció años antes. ?En 2004 abrimos un aula propia en la Escuela Politécnica a la que dotamos de equipos y mobiliario, y en la que se daban algunas clases de cursos de postgrado y jornadas. Tiempo después, decidimos dar un paso más en base a un concepto fundamental con el que trabajamos: la Responsabilidad Social en la Empresa (RSE). Dentro de este modelo, tenemos dos focos de actuación: las acciones encaminadas a dar valor a los empleados de Renault Consulting a través de aspectos como la formación, y a cubrir el impacto social de la compañía en el entorno de la región, para lo que constituimos la cátedra?, explica el director general de Renault Consulting, Antonio Fernández Álvarez. Formación y desarrollo empresarial Antonio Fernández Álvarez, director general de Renault Consulting. L a convergencia de dos mundos diferentes y sin embargo potencialmente complementarios, como son la universidad y la empresa, se ha convertido en una verdadera necesidad para el tejido productivo Esta iniciativa se asienta sobre dos pilares fundamentales: la formación y el desarrollo empresarial mediante la excelencia industrial en las empresas y organizaciones locales. En el primero, la cátedra ha destacado por su amplia oferta de congresos y jornadas, ?en su mayoría impartidos por el equipo de profesionales senior de Renault Consulting, auténticos maestros?, asegura el director de la cátedra, Jesús González Babón. Algunas de las actividades presentadas este año, y en las que han participado más de 150 alumnos, son los cursos sobre introducción a la estadística industrial; técnicas de animación y presentaciones eficaces; indicadores de productividad y ambientales: herramientas 8D y QCStory para la resolución de problemas; eficacia de trabajo en un entorno de trabajo competitivo; sistema Smed para optimizar el tiempo de cambio de utillajes, aplicado sobre todo en el campo industrial; y la jornada de excelencia empresarial, celebrada recientemente, en la que colaboraron empresas como BMC Maderas, Michelin y Aresa. Como novedad, en el curso académico 2009Nº Junio 157 2009
