Página 18 del número 157, de junio de 2009
pag16-18 21/5/09 16:57 18 19 Página 3 empresas Gecalsa posee seis parques en funcionamiento en Castilla y León y Castilla-La Mancha y en 2009 prevé la apertura de dos en Galicia, uno en Andalucía y cuatro en nuestra región. España, a la cabeza en energía eólica otras renovables, como lo constata el proyecto de biodiésel que tenemos en La Robla (León) o el mencionado en Miranda de Ebro. Asimismo, hemos entrado en la energía termosolar, una tecnología incipiente en la que estamos promocionando cinco proyectos, con una inversión de 300 millones de euros en cada uno de ellos, pero que en ningún caso estarán operativos antes de 2012. En definitiva, apostamos por la gran generación?. Inversiones Las cifras de inversión de Gecalsa crecen a un ritmo vertiginoso. En 2008 y principios de 2009 destinó 94 millones de euros a los tres parques eólicos del complejo de Pehimo, en Zamora; y 30 millones más ha desembolsado en la construcción de La Rabia, en Jerez de la Frontera (Cádiz). Los tres parques eólicos zamoranos que están en fase de construcción acaparan 30 millones de euros más; en Galicia se acaban de invertir 36,7 millones; y en 2008 se dedicaron cinco millones de euros a la adaptación de parámetros en los parques existentes. A nadie se le escapa ya que España es una potencia mundial en el ámbito de la energía eólica. Lo explica Javier Gracia Vidal, director general de Gecalsa: ?somos el tercer mercado en potencia instalada por detrás de alemanes y daneses, pero la primera potencia en conocimiento de la promoción y desarrollo de renovables; y hay que aprovecharlo. Por eso, estamos saliendo fuera, porque el traslado de conocimiento es sencillo?. Además, el ejecutivo hace especial hincapié en la apuesta por el sector por parte de la Junta de Castilla y León, que es la principal impulsora para que nuestra comunidad autónoma sea referencia absoluta en energía eólica en nuestro país, sólo por detrás de Castilla-La Mancha, pues dispondrá de 6.888 megavatios de potencia en el horizonte 2015-16. Para su despegue definitivo, Gracia Vidal considera esencial que se establezcan claros criterios de desarrollo ?de uno de los pocos sectores que están creciendo en todos los ámbitos, como inversión, facturación y empleo, entre otros. Es necesario que, aunque no se nos regale nada, tampoco existan dificultades añadidas en temas administrativos, por ejemplo. Si cada día ingresan miles de nuevos parados a las listas del Inem y nuestra empresa está generando empleo y además en el ámbito rural, lo lógico es que demandemos que se faciliten las cosas?, explica. Tal es la importancia de este sector y sus posibilidades de futuro, que el directivo no duda en señalar que debería existir una formación reglada centrada en el mantenimiento de instalaciones renovables. Gracia Vidal también hace hincapié en el apartado de empleo: ?al margen de los puestos de trabajo indirectos que generamos, que son muchos, nuestra plantilla ha crecido de doce personas a finales de 2007 hasta las 19 actuales?. Preguntado por los aspectos que distinguen al operador castellano y leonés de sus competidores, se muestra tajante: ?una década de experiencia en el sector, una plantilla por debajo de los 35 años de edad, independencia de las grandes compañías eléctricas y el conocimiento adquirido. Todo ello nos permite tener un ratio de eficiencia muy elevado y una capacidad de movimiento de megavatios en promoción tres veces mayor que las grandes compañías del sector?. Nº 157 Junio 2009
