Página 99 del número 156, de mayo de 2009
pag98-99 20/4/09 17:09 Página 2 43 proyectos con sociedades mercantiles fueron presentados por las universidades a programas nacionales de apoyo a la I+D+i, lo que supuso un 62% más; y otros 27 concurrieron a convocatorias europeas, que también crecieron un 56% respecto a la media de los años 2005-2007. Estos alzas han conseguido situar a nuestra región en la sexta posición nacional de las comunidades autónomas que mejor han introducido los procesos innovadores en la actividad de su tejido empresarial. El desarrollo de la Estrategia Universidad-Empresa de Castilla y León 2008-2011 es liderado por las consejerías de Economía y Empleo, que aporta De izquierda a derecha, Tomás Villanueva y Juan José Mateos, consejeros de Economía y Empleo 118,9 millones de euros, y la de y Educación, respectivamente, cuyos departamentos gestionan la Estrategia Universidad-Empresa Educación, que destina una partida pre- de Castilla y León 2008-2011. supuestaria de 29,5 millones de euros a alta calidad y con gran impacto y sinergias en los ámbitos local y la celebración de foros de debate, educación, formación permaregional. Castilla y León cuenta con cuatro, uno por cada una de nente y convergencia entre los dos ámbitos, y a generar iniciativas las universidades públicas, que promueven la instalación de nueempresariales de base tecnológica. vas empresas de base tecnológica, estimulan la relación entre los grupos de investigación y el mundo empresarial, asesoran en Red de centros tecnológicos materia de I+D+i, así como gestionan una oferta de servicios cienAunque el despegue definitivo en la incorporación de la innovatífico-técnicos y la formación demandada en el nuevo concepto de ción y la I+D a la capacidad productiva de Castilla y León se produjo aprendizaje permanente. el año pasado con las actuaciones puestas en marcha en el contexto de la estrategia, en los últimos diez años el Gobierno regional Nivel académico ha realizado acciones encaminadas a favorecer la transferencia de La interacción que se produce en el seno de estos enclaves conocimiento entre la universidad y la empresa. tecnológicos es consecuencia del elevado nivel académico e invesLos centros tecnológicos son uno de los elementos básicos del tigador del sistema universitario de Castilla y León, con potencial sistema de I+D+i regional por la labor que desempeñan en la genepara generar actividades de alto valor añadido en un tejido empreración de procesos innovadores, y un ejemplo claro de la apuesta sarial cada vez más concienciado con la necesidad de apostar por por cubrir las lagunas existentes entre ambas entidades. No en la I+D+i. Sin embargo, y según se deduce del estudio elaborado vano, su excelencia ha quedado avalada por su éxito en la participor la Junta sobre la transferencia de conocimiento, pese a que el pación en programas competitivos internacionales, como el panorama es teóricamente favorable, la cooperación entre los difePrograma Marco Europeo. En la actualidad, nuestra comunidad rentes agentes que intervienen en el sistema es aún muy débil. autónoma cuenta con una red de seis centros que abarcan ?Existe una falta de adecuación de las reglas de colaboración uniamplias áreas de desarrollo, entre las que se encuentran los secversitarias a los requerimientos de la empresa, una complejidad tores considerados como estratégicos y emergentes para la administrativa y poca agilidad y flexibilidad. Además, hay una región: Cartif, dedicado a la automatización y el control de procefalta de incentivos que permitan mejorar la motivación personal sos, energía, medio ambiente, robótica, visión artificial, alimentadel investigador para su imbricación con el tejido empresarial?, ción e ingeniería mecánica y biomédica; Cedetel, especializado en explica el documento. Asimismo, se percibe una ?desconfianza? telecomunicaciones y TIC; Fundación Cidaut, que desarrolla su de las empresas hacia las posibilidades que puede ofrecer la colaactividad en los campos de aeronáutica y automoción, transporte, boración con los universitarios. Para evitar que se prolonguen en el energía y medio ambiente; CTME, que focaliza sus acciones en tiempo estas carencias, un comité de dirección, integrado por los medio ambiente, proceso, producto y fabricación; Inbiotec, dirigida consejeros de Economía y Empleo y Educación, Tomás Villanueva y a la genómica, proteómica, fisiología de microorganismos, producJuan José Mateos, respectivamente; la viceconsejera de tos microbianos y bioconversiones; e ITCL, que ofrece servicios de Economía, Begoña Hernández; y el director general de gestión, producción, organización, informática industrial, infografía, Universidades e Investigación, Juan Casado, evalúa periódicamenprototipado rápido, diseño y cálculo mecánico. te los resultados e introduce los cambios pertinentes para conseOtro instrumento fundamental en la política de I+D+i de la guir los objetivos propuestos. Junta son los parques científicos, al tratarse de infraestructuras de Nº Mayo 156 2009