Página 97 del número 156, de mayo de 2009
pag96-97 20/4/09 17:09 Página 2 Basta repasar la evolución para comprobar que en 1999 la inversión destinada a este concepto era de 35,4 millones de euros, que en el porcentaje del presupuesto de la comunidad autónoma se traducía en un 1,17%. Otra estadística que refleja la variación favorable de los datos del sistema regional de ciencia-tecnología-empresa es la de evolución del esfuerzo tecnológico, que mide el porcentaje del gasto interno en I+D+i sobre el PIB. En este caso, también respecto a 2007, Castilla y León alcanzó el 1,1% (621 millones de euros) y se sitúa en la sexta posición en el ranking nacional, por detrás de Madrid, País Vasco, Cataluña, Navarra y La Rioja. La media española en el mismo período fue del 1,27%, con un volumen absoluto de 13.432 millones de euros. De nuevo un repaso a los datos del último decenio arrojan un saldo favorable para nuestra comunidad autónoma, ya que en 1997 se situaba en el puesto 12 en el ranking por autonomías, con 150 millones de euros de gasto interno en I+D, que representaban el 0,52% del parámetro en esfuerzo tecnológico, frente a los 4.039 millones de euros de gasto en el total nacional, o lo que es lo mismo, un 0,82% de ese mismo índice. Casado precisa que en este punto nuestra comunidad autónoma está cada vez más cerca de la convergencia con España, aunque se muestra prudente: ?no debemos lanzar las campanas al vuelo porque partíamos de una situación muy modesta?. Y nada mejor para constatar esta afirmación que comparar los datos referidos a nuestra región respecto a las principales potencias económicas mundiales en la evolución del esfuerzo tecnológico. Mientras Castilla y León se situó en el 0,97% en 2006, España alcanzó el 1,2% y China, que una década atrás partía de una tasa similar a la castellana y leonesa, aumentó el índice hasta el 1,34%, aún por detrás de la UE, con un 1,74%; EE UU, con un 2,62%; y Japón, con un 3,33%. Porcentaje de empresas innovadoras Un dato que puede invitar al pesimismo es el del porcentaje de empresas innovadoras, pues desde el año 2004 hasta 2007, última fecha de la que se tiene información, la tasa de empresas innovadoras ha caído del 29,74% al 22,48% en Castilla y León, en paralelo a lo que ha pasado en España, donde este índice ha descendido del 29,76% al 23,5%. Sin embargo, el comisionado para la Ciencia y la Tecnología aclara: ?esta estadística no significa que descienda el número de empresas innovadoras en términos absolutos, sino que se crean más negocios que no tienen este componente, por lo que porcentualmente su peso es menor. Por ello, es muy importante centrar la atención en la diversificación de nuestra economía hacia sectores de actividad basados en el conocimiento y en este caso la colaboración universidad empresa es fundamental. Hay que imbricar a nuestra universidades, en las que se concentra más del 60% del personal total de la comunidad autónoma dedicado a I+D, en tareas de transferencia de conocimiento que permitan crear empresas innovadoras de base tecnológica. Ése es el objetivo de la Estrategia Universidad-Empresa puesta en marcha por la Junta el año pasado?. Nº Mayo 156 2009