Qué
Cuándo

Página 92 del número 156, de mayo de 2009

pag92 20/4/09 92 93 17:07 Página 1 coyuntura económica El elevado déficit exterior y la destrucción de empleo son los principales problemas de España, según Rato El ex director gerente del FMI alerta del peligro del proteccionismo de las grandes potencias en una conferencia en Valladolid organizada por Caja España No estamos ante una crisis, sino en un proceso de transformación de la globalización que no sabemos hacia dónde nos llevará. Todo será distinto, con una nueva configuración, no necesariamente peor. Por eso debemos cambiar parte de nuestro sistema económico?. Con estas palabras explicó Rodrigo Rato, ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la coyuntura por la que atraviesa la economía mundial en una conferencia pronunciada en Valladolid el pasado mes de marzo y organizada dentro del Espacio Empresas de Caja España. Con el título La economía mundial: cambio de modelo, el ex vicepresidente del Gobierno y ex ministro de Economía precisó: ?no existen cambios económicos, sino sociales, que son los que provocan la transformación en la economía?. El resultado de este proceso, ?largo y costoso?, será ?un mundo distinto, esperemos que mejor, y el papel de cada uno de nosotros es imprescindible?, con nuevos sectores protagonistas y un sistema financiero totalmente diferente. Y en este período, aseguró que los Gobiernos deben ayudar a la sociedad a cambiar para que la crisis ?acabe pronto, y sobre todo, bien?. Además, Rato alertó del peligro del proteccionismo: ?es el principal riesgo al que debe enfrentarse el G-20, puesto que ésta sí es una dirección equivocada?. Y como muestra, aportó un dato: 17 de los 20 países del G-20 han adoptado alguna medida de tipo proteccionista en los últimos tiempos. ?Los Gobiernos deben intentar que las ayudas de salvamento no sean distorsiones muy profundas de la competencia financie- ? ?Aún no se ha recuperado la confianza? El ex director gerente del FMI, Rodrigo Rato, estimó la pérdida del valor de la riqueza mundial por la crisis entre 24 y 50 billones de dólares y apuntó un ?intensísimo? desapalancamiento y la erosión de confianza en el sistema financiero como principal causa de la recesión. Además, precisó que aún es pronto para ver el final del túnel: ?el índice que indica la salida de la crisis es la volatilidad y ésta aún no ha caído hasta niveles normales, lo que se traduce en que aún no se ha recuperado la confianza, ni en el sistema financiero mundial, ni en los Gobiernos, ni en la volatilidad de las monedas, ni en la nueva economía hacia la que nos dirigimos y las reglas de juego que se impondrán?. Rodrigo Rato, ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). ra. Existe la necesidad de establecer estrategias globales y suficientes para reactivar el crédito?. Asimismo, advirtió que las medidas deben ser eficaces, ?pues no son gratis y no todo el gasto público es útil, pero es muy costoso, por lo que conviene acometer reformas estructurales y no sólo ayudas públicas. Además, la presión fiscal tiene sus límites y ya se han ejecutado las grandes inyecciones de dinero público?. La situación española A pesar de que la conferencia estaba enmarcada en el contexto internacional, el ex ministro hizo referencia a nuestro país: ?yo no sería pesimista con la situación española. Tenemos desafíos y también activos y hemos sido uno de los países del FMI que más y mejor se ha desarrollado en las dos últimas generaciones, por lo que contamos con experiencia y recursos para acometer esas transformaciones, lo cual nos debe aportar confianza. También en el lado positivo, hemos sido de los pocos países que fueron capaces de tomar medidas anticíclicas, que nos han dotado de una capacidad de resistencia que ahora nos está beneficiando. Tampoco existen en nuestro país problemas de inflación ni deuda pública?. Rato planteó como dos temas cruciales el déficit exterior y la empleabilidad, que son los principales problemas a los que debe enfrentarse España. ?Un país con un 10% de déficit exterior no es sostenible y ahí radica el gran problema. Respecto a la empleabilidad, somos uno de los países donde más empleo se destruye, y lo que es aún peor, donde más se tarda en recuperar?. Nº Mayo 156 2009

Página 92 del número 156, de mayo de 2009
Número 155Número 156, de mayo de 2009Número 157

Número 156, de mayo de 2009