Qué
Cuándo

Página 103 del número 156, de mayo de 2009

pag102-105 22/4/09 11:40 Página 2 Decide, incluye varios campos para promover la incorporación de la innovación a las actividades empresariales. Uno de estos apartados lo forman los proyectos de I+D, a los que se subvencionarán iniciativas de investigación industrial hasta en un 70% de la inversión para pequeñas empresas, 60% para medianas y 50% para grandes; desarrollo experimental, hasta el 45%, 35% y 25%, respectivamente; y estudios previos de viabilidad, cuya ayuda podrá alcanzar el 75% en el caso de las pymes y hasta el 65% si se trata de grandes compañías. Tipos de proyectos Son tres los ejes de actuación en los que se divide este campo: proyectos Aprender a Innovar, aquéllos presentados por pequeñas empresas sin experiencia previa en I+D o que nunca hayan percibido ayudas de la Agencia de Inversiones y Servicios para este fin; Primer, orientados a la investigación industrial y con un presupuesto aprobado mayor de cuatro millones de euros y una duración mínima de dos años; e iniciativas en colaboración efectiva entre empresas que comparten riesgos y resultados. Apoyar las actividades basadas en la I+D+i en las firmas constituidas en los últimos seis años es el objetivo del Plan de Desarrollo de la Empresa Joven e Innovadora, un programa con el que las pymes podrán percibir hasta el 70% de la inversión, con una cuantía máxima de 1,25 millones de euros, para la adquisición de activos fijos, edificios y terrenos; hacer frente a los gastos generados por la investigación, conocimientos técnicos y patentes; así como gastos de personal y funcionamiento. En este sentido, las empresas deberán tener un carácter innovador y diseñar un plan de actuaciones viable no sólo desde el punto de vista técnico, sino también económico, financiero y medioambiental. Esta propuesta supone una apuesta por la creación de empresas de base tecnológica para que se constituyan como compañías de primer nivel en Castilla y León. Asimismo, se configura también como un instrumento para que las sociedades recién creadas afronten sus primeros años de vida al apoyar sus gastos de funcionamiento. Derechos de propiedad industrial Los autónomos y las pymes disponen de una línea de ayuda para hacer frente a los gastos derivados de la obtención de patentes, modelos de utilidad y diseños industriales surgidos de actividades de I+D. En concreto, la Agencia de Inversiones y Servicios concederá un apoyo económico para abordar los costes relativos a la preparación, presentación y tramitación de la solicitud de ayuda, y los geneNº Mayo 156 2009

Página 103 del número 156, de mayo de 2009
Número 155Número 156, de mayo de 2009Número 157

Número 156, de mayo de 2009