Qué
Cuándo

Página 101 del número 156, de mayo de 2009

pag100-101 20/4/09 17:10 Página 2 tigación industrial con participación de al menos tres empresas per tenecientes a sectores estratégicos; y Aprendiendo a Innovar, un capítulo del que se beneficiaron pequeñas empresas sin experiencia previa en I+D+i. Asimismo, la Agencia de Inversiones y Servicios incentivó durante el pasado año la colaboración entre empresas y entre éstas y organismos de investigación. Departamentos de I+D+i Un factor fundamental en la política regional de I+D+i es que el conocimiento generado por las universidades de Castilla y León repercuta en la creación de valor añadido de las empresas de la región. Por esta razón, se desarrollaron medidas para estimular la permanencia del personal cualificado en las compañías y la puesta en marcha de departamentos de I+D+i y las campañas de préstamo de profesionales altamente cualificados. En cuanto a las ayudas financieras, las compañías se beneficiaron de la creación de un fondo de capital riesgo tecnológico de carácter público y privado para la toma de participaciones temporales en las fases de desarrollo inicial o expansión de empresas con alto potencial de crecimiento; y la financiación de inversiones localizadas en Castilla y León de pymes de los sectores industrial, turismo y servicios y de proyectos innovadores o dirigidos a la investigación y el desarrollo. A estas actuaciones Nº Mayo se unen las incluidas en el Eje de I+D+i del II Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León 2008-11, el programa Piloto de Gestores de I+D+i para la formación de profesionales especializados y la Unidad de Identificación y Seguimiento de Consorcios en el marco de la UE. Por su par te, la Consejería de Educación elaboró la Estrategia Universidad-Empresa de Castilla y León 2008-11 conjuntamente con la Consejería de Economía y Empleo, una iniciativa pionera para reforzar la colaboración entre estos agentes y fomentar la generación de conocimiento y su transferencia entre universidades, centros tecnológicos y compañías. Por último, en 2007, año de entrada en vigor de la Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla y León 2007-13, se convocaron subvenciones para los grupos de investigación de excelencia y la contratación de personal investigador de reciente titulación universitaria; se aplicó un marco estable de financiación para los centros tecnológicos ligado a objetivos concretos; se publicaron las ayudas de la Agencia de Inversiones y Servicios para la participación en proyectos del VII Programa Marco de la UE; se incentivó la participación en redes europeas e internacionales de I+D+i; y se organizaron jornadas para concienciar a a las empresas de las ventajas de las Plataformas Tecnológicas Europeas e Iniciativas Tecnológicas Conjuntas. 156 2009

Página 101 del número 156, de mayo de 2009
Número 155Número 156, de mayo de 2009Número 157

Número 156, de mayo de 2009