Qué
Cuándo

Página 72 del número 154, de marzo de 2009

pag68-72 72 73 18/2/09 18:40 Página 4 infraestructuras y construcción ?La política de vivienda y suelo de la Consejería de Fomento contará este año con más de 213 millones de euros de inversión? tunidad de oro para el presidente Rodríguez Zapatero con el objetivo de impulsarla. Pero o bien no pudo o no quiso o quizás se olvidó de ella, porque ni ha sido tenida en cuenta ni se ha recogido un compromiso serio para su desarrollo. Y eso que se trata de una Cumbre celebrada en nuestro territorio. Esa conexión nos parece esencial para afianzar los lazos de desarrollo, cooperación y colaboración existentes entre Castilla y León y nuestro país vecino. S P: ¿Colaboran con el Estado en algunas de esas obras? S R: Participamos en la integración de la Alta Velocidad en las ciudades de nuestra región con una importante dotación económica, no sólo en Valladolid, sino también en Palencia y León. No debemos olvidar también que estamos colaborando con el Gobierno de la Nación en el mantenimiento de líneas y servicios de tren deficitarios y en la N-122 en el tramo Tordesillas y Zamora, así como en la Ronda Oeste de Burgos. Tren de Alta Velocidad S P: Hace poco más de un año que se inauguró la Alta Velocidad a Valladolid y Segovia, ¿cree que se han cumplido las expectativas como un factor dinamizador de la economía en ambas provincias? S R: La llegada de la Alta Velocidad a Valladolid y Segovia es una oportunidad de oro incontestable para todos. Oportunidad turística, de negocio, de desarrollo empresarial; y creo que los contactos con la capital de España, verdadero centro de actividad económica de nuestro país se han incrementado de forma importante. Sin embargo, hay determinadas cuestiones que el Gobierno de la Nación debe depurar y mejorar. Me estoy refiriendo a los trenes lanzadera entre Valladolid, Segovia y Madrid. Se han puesto en marcha trenes Avant lanzadera que no cumplen con las expectativas generadas ni con los objetivos planteados por los propios usuarios. Se han sustituido AVE por trenes de Alta Velocidad regionales con lo cual, los servicios de AVE se han visto mermados. Por otro lado, los horarios y precios no son competitivos y para muestra las quejas de la asociación de usuarios del tren entre Valladolid, Segovia y Madrid. S P: En el plano residencial, ¿cuántas viviendas tiene proyectadas promover la Junta en 2009 y qué inversión se habilitará? S R: La política de vivienda y suelo de la Consejería de Fomento contará este año con más de 213 millones de euros de inversión a través de las diferentes medidas e iniciativas encaminadas a ayudar a las familias a acceder a una vivienda, así como las iniciativas de promoción y rehabilitación de viviendas y espacios urbanos. Hemos creado la vivienda de precio limitado para familias, puesto en marcha el Programa de Actuaciones de Urbanización; hemos ampliado y mejorado las condiciones de acceso a la Renta de Emancipación de los Jóvenes; hemos firmado convenios con las entidades de crédito para asegurar la financiación de las actuaciones; y hemos incrementado los colectivos de interés preferente en nuestras políticas de ayudas a la vivienda. A todas esas iniciativas hay que añadir los más de 34 millones de euros en beneficios fiscales en apoyo al acceso a la vivienda. Urbanismo S P: ¿Cree que la recientemente aprobada Ley de Medidas sobre Urbanismo y Suelo ya ha empezado a beneficiar al sector? S R: Una de las primeras grandes iniciativas fruto de la nueva Ley es el desarrollo de la actividad urbanizadora de la Junta. En este sentido, el Programa Regional de Actuaciones de Urbanización, que actúa sobre patrimonios públicos de suelo y en ámbitos de propiedad privada, permitirá la creación de suelo residencial a coste relativamente reducido garantizando la calidad de la urbanización. Un suelo que se prepara para el futuro, generando terreno para el desarrollo posterior de vivienda, con especial incidencia y protagonismo de la vivienda protegida. S P: ¿Cuáles son los resultados del convenio firmado con más de cien ayuntamientos de Castilla y León para la promoción de más de 1.500 viviendas protegidas? S R: Se trata de un importante acuerdo de colaboración entre las administraciones regional y locales, con independencia del color político de estos ayuntamientos. Esta iniciativa tiene como principal objetivo luchar contra la despoblación, facilitar el acceso a la vivienda y aportar las condiciones necesarias para que los jóvenes y las personas en general se queden en nuestros pueblos con el fin de desarrollar su proyectos vitales en entornos rurales. Existe una comisión de seguimiento al respecto y los diferentes municipios están poniendo las bases a través de los plenos municipales para que esas viviendas se puedan empezar a promocionar cuanto antes. Nº 154 Marzo 2009

Página 72 del número 154, de marzo de 2009
Número 153Número 154, de marzo de 2009Número 155

Número 154, de marzo de 2009