Qué
Cuándo

Página 65 del número 154, de marzo de 2009

pag64-65 18/2/09 18:35 Página 2 Valdelateja, en Burgos; Retortillo y Ledesma, en Salamanca; Caldas de Luna, en León; Palacio de las Salinas y Villa de Olmedo, en Valladolid; y Almeida, en Zamora) que son considerados un sector estratégico en materia de turismo, según apuntó recientemente Rosa Urbón, directora general de Turismo de la Junta, y cuyos puntos fuertes son la baja estacionalidad y la alta media de pernoctaciones. Por este motivo, esta industria tendrá un tratamiento especial en la futura Ley de Turismo de la Junta de Castilla y León. Una señal inequívoca de la buena salud del sector es la floreciente iniciativa empresarial, y como ejemplo tal vez más destacado pueda citarse al grupo Castilla Termal Hoteles, que tras la puesta en funcionamiento hace varios años del Balneario Villa de Olmedo, tiene prevista la apertura en breve del Hotel Termal Burgo de Osma, en la ciudad soriana homónima; y más adelante del Hotel Monasterio de Valbuena, de cinco estrellas. La tradición balnearia en Castilla y León viene de lejos. En 1936 existían 18 balnearios -más del doble que en la actualidad- con especial relevancia en la provincia burgalesa, donde se localizaban una decena de establecimientos. Algunos, como Corconte en Burgos y Ledesma y Retortillo en Salamanca, permanecen abiertos desde entonces. Estos establecimientos son considerados como los primeros lugares de veraneo. Las aguas minero-medicinales fueron declaradas de utilidad pública a finales del siglo XIX y son la joya de estos centros termales. Se puede encontrar de diferentes tipos, como sulfuradas, bicarbonatadas, hipotónicas, clorurado-sódicas, sulfatadas y alcalinas, cada una de ellas indicada para una determinada patología. ?Spas? urbanos A la tradición balnearia se suma un fenómeno mucho más reciente: el de los spas urbanos. De hecho, es en el año 2005 cuando se constituye la Asociación Española de Balnearios Urbanos y Spas, que en la actualidad integran 40 establecimientos en toda España, uno de ellos de Castilla y León (Las Mieses, en la provincia de Valladolid). La diferencia respecto a los balnearios es que el agua utilizada en estos spas proviene de la red general de abastecimiento y es tratada adecuadamente, además de en otros aspectos, en sus condiciones higiénico sanitarias, tal como exige la normativa en vigor. Nº 154 Marzo 2009

Página 65 del número 154, de marzo de 2009
Número 153Número 154, de marzo de 2009Número 155

Número 154, de marzo de 2009