Qué
Cuándo

Página 44 del número 154, de marzo de 2009

pag44 18/2/09 44 45 18:24 Página 1 entrevista ?Telecyl apuesta por gestionar los ?call center? en España? José Carlos Pérez - Director de Recursos Humanos y Organización del Grupo Telecyl S PREGUNTA: ¿Cuál es el perfil de la plantilla del Grupo Telecyl? S RESPUESTA: La plantilla actual está formada por 900 personas. En torno a un 81% son mujeres, mientras que los hombres representan más del 18%; y la edad media es de 32 años. Respecto al nivel de estudios, cerca del 94% del personal de estructura tiene estudios universitarios y un 6% estudios secundarios. El 48% de la plantilla desarrolla su trabajo en Valladolid, un 30% en Asturias y un 13% en Madrid. El resto hasta completar el total de la plantilla, se distribuyen por otros centros de trabajo de Burgos, Cantabria, Galicia, La Rioja, entre otras provincias. S P: ¿Cuáles son las principales pautas para la gestión de recursos humanos en una plantilla tan amplia? S R: Cuando la plantilla es tan amplia y está tan dispersa geográficamente, es importante tener identificadas las áreas de gestión global que abarquen la totalidad de servicios y puestos de trabajo de la organización. En nuestro caso, trabajamos básicamente en el alineamiento con la estrategia corporativa del grupo. Es característica de Telecyl la descentralización de la gestión del equipo humano hacia las distintas unidades y departamentos. Hoy en día, la verdadera gestión de las personas se realiza en el día a día por los responsables directos de los equipos. La principal función del Departamento de Recursos Humanos en toda la cadena es la de facilitar esa gestión, aportando herramientas transversales, asesorando, apoyando en lo necesario y trasladando pautas específicas para necesidades concretas. S P: ¿Aplican medidas para conciliar vida familiar y laboral? S R: En Telecyl participamos en el Programa Óptima, iniciativa del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través del Instituto de la Mujer, que no sólo favorece la igualdad de oportunidades en el empleo, sino que además incorpora acciones positivas a la estrategia corporativa. Hemos puesto en marcha en los últimos años diferentes iniciativas orientadas a facilitar además esa conciliación familiar y laboral, como el horario flexible que aporta más del 25% de flexibilidad a la jornada semanal. S P: ¿Existe una alta movilidad de personal en su sector? S R: Nuestro sector cuenta con una de las tasas de rotación más elevadas, superando el 15% anual. Sin embargo, en el Grupo Telecyl esa tasa no llega al 4,5%, fruto de una serie de factores externos e internos que influyen directamente. S P: ¿Cómo hacen frente a los call centers instalados en países con costes laborales más baratos? S R: Nosotros hemos apostado por la deslocalización próxima. En un momento en que otras compañías optaron por el offshore en otros países con resultado dispar e incluso retroceso en esa estrategia, Telecyl pone a disposición de sus clientes la gestión de los servicios en sus plataformas de Castilla y León, Asturias y Madrid. Gestionar los servicios de call center en España, pero en entornos flexibles, está permitiendo a nuestros clientes optimizar costes, no sólo por el ahorro en las instalaciones, sino también por poner a disposición de sus proyectos equipos cualificados con mucho menor índice de rotación y mayor productividad. Cifra de negocio S P: ¿Con qué ventas cerró 2008 y cuál es la prevista para 2009? S R: El grupo facturó 23 millones de euros en 2008 y nuestra previsión es alcanzar en 2009 la cifra de 25 millones de euros. S P: ¿Cómo afecta la actual recesión a la empresa? S R: La diversificación sectorial de nuestros negocios ha permitido, hasta el día de hoy, compensar los efectos del bajo crecimiento en algunos de nuestros mercados, con un mayor desarrollo en aquéllos con mayor carácter anticíclico. S P: En 2008 la empresa ha sido distinguida con varios premios. S R: Sí, en 2008 la empresa ha recibido el Premio Estrategias de Oro como mejor empresa de Contact Center. Además, en el mes de diciembre, la revista Consumer Eroski publicó un estudio sobre el funcionamiento del Servicio Telefónico de Información Municipal 010 de 18 municipios españoles. En este trabajo, los teléfonos 010 de los Ayuntamientos de Valladolid y de Burgos fueron considerados los de mejor calidad recibiendo la calificación de ?muy bien? y superando a ciudades como Madrid o Bilbao. Ambos servicios son gestionados por Telecyl BPO Contact Center. Por último, cabe destacar que Telecyl se situó entre las tres empresas finalistas de lo Premios Eventoplus que reconocen el trabajo de las mejores agencias del sector. En este caso, fue el Instituto de Investigación Sociológica y de Mercados del grupo quien recibió el reconocimiento por un estudio sobre el retorno que genera el patrocinio de un evento, en concreto se analizó el ROI en el patrocinio del Circuito Padel Pro Tour. Nº 154 Marzo 2009

Página 44 del número 154, de marzo de 2009
Número 153Número 154, de marzo de 2009Número 155

Número 154, de marzo de 2009