Qué
Cuándo

Página 25 del número 152, de enero de 2009

pag24-25 16/12/08 12:16 Página 2 Emilio Álvarez Mezquíriz, vicepresidente del Grupo Eulen. La expansión internacional del grupo ha sido uno de los pilares en los que ha basado su crecimiento. No en vano, en poco más de una década transcurrida desde que traspasara por vez primera nuestras fronteras, se ha implantado en Por tugal, Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay. A la pregunta de si el holding se plantea la apertura de nuevos mercados, Álvarez Mezquíriz responde: ?tenemos en marcha un proyecto que se encuentra muy adelantado para empezar a trabajar en EE UU?. El Grupo Eulen es una de las mayores empresas de nuestro país y según fuentes de la compañía, más de dos de cada 1.000 trabajadores de España en el sector privado pertenecen a su plantilla. ?Somos una empresa de recursos humanos; el 75% de nuestros costes corresponde a salarios y, por lo tanto, siempre hemos mostrado una clara vocación por las personas?. Con estas palabras resume el vicepresidente del Grupo Eulen una de sus claves, que es la responsabilidad social corporativa, tanto en su relación con los empleados como con la sociedad en general. En este sentido, el holding cuenta con una fundación homónima, que se encuentra adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y pertenece a la Fundación Empresa y Sociedad. ?Además, tenemos en marcha proyectos de reinserción social y de formación a distintos niveles y cola- boramos con distintas universidades para proyectos de Cátedras de formación para ámbitos relacionados con nuestro trabajo?, puntualiza Álvarez Mezquíriz. La integración laboral y la conciliación de familia y trabajo acaparan la mayor parte de medidas. De hecho, en la actualidad el 2,22% de la plantilla del grupo cuenta con algún tipo de discapacidad, que se traduce en 1.095 empleados, cifra que la sitúa como la primera empresa española en número absoluto de personas con discapacidad integradas. Asimismo, ha abierto dos centros especiales de empleo en Las Palmas y Málaga. Respecto a los inmigrantes, representan el 11,13% de su plantilla. Por otra parte, el holding ha sido una de las seis compañías que han suscrito un convenio con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales para favorecer la contratación de mujeres que hayan sido víctimas de maltrato por parte de sus parejas. Formación La multinacional española cuenta con la ISO 9001 para todas sus líneas de negocio, así como la ISO 14001 que avala su sistema de gestión medioambiental. La formación es otra de las piezas claves en el engranaje de la compañía y por eso dispone de dos centros propios donde se imparten programas para sus trabajadores en uno de los casos, mientras que Can Padró está especializado en el ámbito de la seguridad. Nº 152 Enero 2009

Página 25 del número 152, de enero de 2009
Número 151Número 152, de enero de 2009Número 153

Número 152, de enero de 2009