Página 44 del número 149, de octubre de 2008
pg44 19/9/08 09:54 44 45 Página 1 empresas Pevafersa invertirá 120 millones de euros en su nueva sede y una fábrica de silicio en los próximos tres años La empresa zamorana aspira a situarse entre las más avanzadas del mundo en tecnología solar n un momento difícil en el que la coyuntura económica y los movimientos de ficha empresariales están marcados por la omnipresente crisis, es aún más destacado que una empresa anuncie una inversión de envergadura para el desarrollo de proyectos. Y no se trata de un desembolso de escasa cuantía, sino de 120 millones de euros, que Pevafersa destinará a su nueva sede social y a una fábrica de fundición y corte de silicio en Toro (Zamora). La razón que justifica esta iniciativa en medio de la incertidumbre es que el sector de las energías renovables, al que pertenece la empresa toresana, se encuentra en el polo opuesto a otros como el de la construcción y mantiene unos índices de crecimiento galopantes. En una primera fase se invertirán 60 millones de euros y se crearán 40 puestos de trabajo, con una capacidad de producción de 60 megavatios. Con las dos fases siguientes en los dos años próximos se completará una inversión de 110 millones y una producción de 240 megavatios. En cuanto a la nueva sede, se construirá junto a las actuales instalaciones y acapara una inversión de diez millones de euros, con un plazo de ejecución aproximado de un año. Contará con E La nueva sede de Pevafersa contará con 10.000 metros cuadrados de superficie y servirá como centro logístico del grupo zamorano. 10.000 metros cuadrados de superficie y servirá como centro logístico del grupo empresarial zamorano. Para el desarrollo del primero de estos proyectos, Pevafersa está apoyada en su alianza con Meyerburger, líder mundial en tecnología de corte en el ámbito fotovoltaico, según apuntan en la firma toresana, que coordina los trabajos de planificación y diseño de la planta de producción de wafers (capa delgada de silicio), con la implantación de la tecnología más avanzada del mercado. Esta fábrica es la primera de estas características que se instalará en España y una de las primeras en Europa. El centro productivo contará con 17.000 metros cuadrados y una producción diaria de 51.000 wafers, que equivale a 16 millones al año. Cerrar el ciclo productivo de placas solares Cuando los trabajos concluyan, Pevafersa se convertirá en una de las empresas más avanzadas del sector en el mundo y, como indican sus responsables, casi podrá cerrar el ciclo productivo de placas solares. Entre las innovaciones tecnológicas de la instalación, destacan la reducción del tiempo de fundición de silicio, utilización de técnicas avanzadas en la misma para la minimización en el contenido de impurezas en los lingotes, proceso de tratamiento y lavado de wafers 100% ecológico, reducción de espesores de la oblea, sistema único en el mundo de trazabilidad de producto final y mejora de las tecnologías para un mayor aprovechamiento de las materias primas. En cuanto a los aspectos medioambientales, en la empresa indican que se optimiza el gasto de agua mediante un sistema de tratamiento y recirculación con el que se reduce un 40% el consumo; siguen un programa de emisiones cero, al utilizar como único gas el argón, que es inerte e inocuo; y realizan un proceso pionero, patentado y ecológico para el tratamiento final y lavado de wafers. Entre las empresas que participan en distintos aspectos de la iniciativa, destacan dos castellanas y leonesas, como son Tecopysa y Grupo Inzamac, encargadas de los proyectos constructivos de detalle y dirección facultativa, respectivamente. Nº 149 Octubre 2008
