Página 28 del número 149, de octubre de 2008
pg26-28 19/9/08 09:48 28 29 Página 3 autoempleo Casi la mitad de los autónomos inmigrantes de Castilla y León (46,4%) ejerce su actividad en la construcción. Soraya Mayo apunta que a pesar del aumento por encima de la media nacional, ?miramos con preocupación cómo este crecimiento sufre una fuerte desaceleración con respecto al mismo período del pasado año, semestre en el que la afiliación de autónomos extranjeros creció, impulsado principalmente por la construcción, un 40,6%?. Recetas contra la crisis ATA ha elaborado un decálogo con las medidas que, a su juicio, son necesarias para paliar los efectos de la actual coyuntura económica, la primera de las cuales se refiere a la recolocación de trabajadores y fomento del empleo, para lo que propone el cobro de la totalidad de la capitalización por desempleo para que los parados que lo deseen puedan iniciar su andadura empresarial como autónomos. El segundo punto de este documento es la creación de un cheque empleo de 6.000 euros destinado a los autónomos que creen un puesto de trabajo indefinido. Con este importe, el emprendedor podrá hacer frente a las cotizaciones sociales del nuevo empleado. Asimismo, ATA plantea una deducción fiscal de 1.000 euros para los miembros de este colectivo que contraten de manera indefinida a su primer trabajador; mientras que para aquéllos que ya tienen empleados, esta ayuda alcanzaría los 600 euros para el primer nuevo contrato y 800 por el segundo, siempre que se mantengan en plantilla tres años. Las soluciones propuestas por esta asociación incluyen también el establecimiento de incentivos para fomentar la sucesión empresarial de los autó- nomos en edad de jubilación. Por su parte, para reactivar el sector de la vivienda, recomienda aumentar la desgravación por compra del domicilio habitual hasta el 20%, construir pisos de protección oficial, liberalizar suelo para abaratar los costes finales, reformar la financiación de las entidades locales y apostar por las infraestructuras. El sexto punto del decálogo de ATA es fomentar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la competitividad del tejido empresarial nacional acortando la distancia con la UE en este área. Además, reclama el establecimiento de acuerdos con las administraciones, que permitan a los autónomos acceder a una formación de calidad y gratuita ajustada a sus necesidades. En octavo lugar, se encuentra la necesidad de que el Gobierno apueste por la industria con incentivos para los emprendedores de este sector en materias como el comercio exterior y la inversión en innovación, entre otros; mientras que el noveno aspecto recogido en este documento es la puesta en marcha de un nuevo Plan Prever para reactivar la venta de vehículos y la renovación del parque automovilístico nacional. El último punto hace referencia a la reducción de los trámites para la creación de empresas y la mejora de las ayudas a su financiación. Asimismo, las propuestas de esta agrupación incluyen medidas especialmente diseñadas para los trabajadores por cuenta propia, para los que solicita la creación del Consejo del Trabajo Autónomo y el desarrollo de su estatuto, así como una rebaja igualitaria de los impuestos para todos miembros de este colectivo. Nº 149 Octubre 2008
