Página 20 del número 146, de julio de 2008
pg20-21 19/6/08 20 21 12:03 Página 1 empresas Renault vuelve a circular firme en Castilla y León La demanda del nuevo Modus fabricado en Valladolid supera un 20% las previsiones, mientras que Palencia implanta el tercer turno para lanzar el futuro Mégane l buen momento de las fábricas de la marca del rombo en Castilla y León y la demanda de los modelos fabricados en nuestra comunidad autónoma invitan al optimismo. Así lo explicó, tras la Junta General de Accionistas del pasado mes de junio, el presidente director general de Renault España, Juan Antonio Fernández de Sevilla: ?el nuevo Modus, fabricado en Valladolid, está siendo un éxito total en España y el extranjero?, con una demanda que supera en un 20% las previsiones y una cadencia de fabricación cercana a las 480 unidades diarias. A este hecho se suma la implantación del tercer turno en la factoría de Palencia a par tir del próximo mes de septiembre, que funcionará a pleno rendimiento en 2009. Las instalaciones palentinas de Villamuriel de Cerrato fabricarán el sustituto del Mégane y su producción alcanzará ?al menos? los 300.000 coches al año, que le permitirá acaparar una importante cuota de mercado dentro de los fabricantes con presencia nacional. Otro dato positivo que hizo público su presidente director general en España es el programa trienal de contrataciones en nuestro país, que permitirá incorporar a 1.900 nuevos empleados en el presente ejercicio, 1.700 más en 2009 y 600 trabajadores en 2010. Además, para el presente año se ha diseñado un ambicioso plan de productos que contempla hasta nueve lanzamientos. Cuatro de ellos ya se han comenzado a comercializar, como son el Grand Modus, Clio Grand Tour, Laguna Grand Tour y Kangoo Combi; mientras que en fase de venta inminente se E encuentran Koleos, Kangoo Furgón y Dacia Sendero; y en el segundo semestre de 2008 llegarán el Laguna Coupé y el nuevo Mégane. Debido a los correspondientes ciclos de vida de los modelos, las fábricas españolas tienen el horizonte despejado al menos hasta después de 2010. Caída de las matriculaciones Y todo ello pese a los negros nubarrones que se ciernen sobre la industria automovilística mundial, que Fernández de Sevilla no quiso pasar por alto. El ejecutivo inició su inter vención tras la Junta General de Accionistas contextualizando la situación en el mundo del automóvil: ?el precio del petróleo sufre una escalada que ha llevado al barril de Brent por encima de los 130 dólares y no sabemos el final de esta carrera alcista, con un incremento aproximado del 100% en el último año. Esta variable perjudica la venta de coches, así como las tasas interanuales del PIB, que en España ha pasado del 3,8% en 2007 a una horquilla de entre el 2,2% según las previsiones del Gobierno y el 1% de los analistas más pesimistas, que situarían este índice en niveles similares al PIB de la zona Euro; y del IPC, que en la actualidad alcanza el 4,7%?, apuntó. En el ámbito de comercialización de turismos, el presidente director general de Renault España aler tó de una caída del 14,4% en las matriculaciones en nuestro país en los primeros cinco meses de 2008, que se incrementa hasta el 24,3% si analizamos únicamente el pasado mes de mayo. Nº 146 Julio 2008
