Página 14 del número 146, de julio de 2008
pg14-15 19/6/08 14 15 11:58 Página 1 certificados Aenor e Inteco firman un acuerdo para incrementar la calidad y seguridad de las Tecnologías de la Información La normalización de las TIC aumentará la competitividad de las empresas, según el presidente de la entidad certificadora enor e Inteco firmaron un acuerdo para incrementar la calidad, seguridad y accesibilidad de las Tecnologías de la Información, con el objetivo de desarrollar y difundir los certificados de calidad relacionados con estos campos. En virtud de este convenio, Inteco participará en los comités técnicos de la certificadora y colaborará en el campo de la formación, lo que redundará en beneficio de las empresas, y particularmente de las de Castilla y León por proximidad al instituto leonés. ?Cualquier esfuerzo A Castilla y León posee el 46% de las hectáreas certificadas con el Sistema de Gestión Forestal Sostenible en España Nadie duda de que Castilla y León es una potencia forestal y los datos así lo constatan: la mitad de la superficie de nuestra región es terreno forestal, con 4,8 millones de hectáreas, de las que tres millones son arboladas. Además, en las últimas décadas la superficie arbolada ha crecido en 850.000 hectáreas. La apuesta por el cuidado de nuestros bosques se ha visto recompensada por una cifra muy significativa: nuestra comunidad autónoma posee el 46% de las hectáreas certificadas por Aenor con el Sistema de Gestión Forestal Sostenible en España, que abarca un millón de hectáreas. ?Castilla y León es un ejemplo a seguir en gestión forestal y la Junta está haciendo una labor altamente positiva?, manifiesta Manuel López Cachero, presidente de Aenor. Esta certificación, que engloba desde el inventario forestal, la planificación de la ordenación, la silvicultura, el aprovechamiento hasta la construcción de carreteras, entre otras actividades, da derecho a solicitar la licencia de uso de la marca PEFC de Gestión Forestal Sostenible, reconocida internacionalmente en 18 países. Este marchamo es sinónimo de liderazgo y permite obtener una posición ventajosa en el mercado. por desarrollar sinergias por entidades de servicio es muy positivo. En este sentido, tanto Inteco como Aenor parten de que la normalización mejorará el papel de las TIC y propiciará la competitividad del país?, en palabras del presidente de Aenor, Manuel López Cachero. En la actualidad, existen varios certificados relacionados con el ámbito de las TIC como la ISO 27001, cuyo objetivo es implantar controles que aseguren una permanente protección de la información. ?En este campo Aenor ha concedido 81 certificados en España, una cantidad muy esperanzadora?, según López Cachero. También ha otorgado trece sellos en el ámbito de la norma 139803 de accesibilidad web, que fija las características de los contenidos disponibles mediante tecnologías web, para que puedan ser utilizados por la mayor parte de las personas, incluso las que tengan alguna discapacidad. Por su parte, la certificación de Calidad del Software ayuda a las empresas a planificar, gestionar y mejorar los procesos de adquisición, suministro y desarrollo de software. En proceso experimental, en la actualidad se desarrolla un programa piloto con 20 compañías, con la previsión de empezar a emitir certificados a principios del próximo año. Innovación Uno de los nuevos campos de la certificación está relacionado con la innovación. Mientras la norma 166001 facilita la sistematización y mejora de la gestión de los proyectos de I+D+i, al tiempo que permite a las empresas acceder a deducciones fiscales, la 166002 establece directrices para implantar un sistema de Investigación y Desarrollo de forma eficaz y elimina los costes de la ineficacia. Orientada hacia la gestión de I+D+i y los sistemas de vigilancia tecnológica, la norma 166006 aún se encuentra en proceso experimental. Castilla y León ocupa una posición similar al resto de comunidades autónomas, con 47 proyectos de I+D+i frente a los 746 de toda España certificados por Aenor. Sin embargo, nuestros resultados son peores en sistemas certificados, con nueve frente a los 101 nacionales. ?Las empresas han apostado por esta herramienta y se han preNº 146 Julio 2008
