Página 98 del número 142, de marzo de 2008
pg98 19/2/08 16:54 98 99 Página 1 infraestructuras y construcción Cómo evitar los imprevistos en las obras Ómicron Software incorpora una herramienta de planificación en su módulo Project-Net para la gestión de proyectos para la industria auxiliar de la construcción Ómicron Software ha desarrollado sobre la plataforma Microsoft Dynamics NAV, en su módulo ?Project-Net?, funcionalidades que automatizan la planificación de los proyectos en la construcción. as implicaciones económicas que se originan debido a los imprevistos en la ejecución de proyectos en la industria auxiliar de la construcción requieren disponer de herramientas ágiles que permitan ofrecer alternativas que resuelvan las exigencias de plazo y coste pactadas. Pero las propuestas presentadas deben afianzarse en información consistente, que considere la capacidad disponible de los recursos y máquinas que pueden inter venir en las tareas que se plantean. Ómicron Software ha desarrollado sobre la plataforma Microsoft Dynamics NAV, en su módulo Project-Net, funcionalidades que automatizan la planificación de los proyectos en este sector, permitiendo calcular automáticamente la fecha de comienzo requerida de cada tarea con objeto de satisfacer la fecha de entrega al conjugar las obras comprometidas con la carga y disponibilidad de los recursos que requiere el trabajo ofer tado. El planificador, que es el penúltimo eslabón para el cierre del módulo de proyectos, incorpora información del resto de los módulos del sistema de gestión sin L necesidad de realizar procedimientos de impor tación o trasvase, ya que todos los datos se procesan de forma integrada en el sistema de gestión, donde otras áreas autorizan compras o vacaciones para los productos o recursos que requiere cada proyecto. Simulaciones Se pueden establecer escenarios de simulación que culminen con renegociación de las obras afectadas, ya que se pueden variar o bien la prioridad de éstas o los rangos de fecha que se permiten entre las tareas consecutivas, e incluso permitir de forma preestablecida el solapamiento de trabajos desempeñados por recursos de distinta naturaleza. ?El último eslabón, de gran interés para el departamento de Gerencia, también está en fase de implantación: gestión de KPI´s (medidas de rendimiento) para cada una de las etapas que componen cada proyecto, lo que permitirá evaluar la productividad actual y su comportamiento tendencial?, explican los responsables de Ómicron Software. Nº 142 Marzo 2008
