Página 82 del número 142, de marzo de 2008
pg76-83 82 83 19/2/08 16:47 Página 7 infraestructuras y construcción Segovia destina 13 millones de euros a las carreteras provinciales Casi el 52% de los 2.373 kilómetros de la red de carreteras de Segovia es de titularidad provincial. La Diputación de Segovia ha diseñado un Plan 2008-12, que en la actualidad se encuentra sometido a información pública, en el que invertirá 13,05 millones de euros. Esta nueva planificación incluye un diagnóstico de su Red de Carreteras, como el ancho, estado del pavimento, señalización, intensidad del tráfico y accidentalidad, entre otros parámetros. Dado el presupuesto disponible, en el Servicio de Infraestructuras y Obras de la institución segoviana indican que se acometerá un nivel de intervención centrado en el mantenimiento. Con la desaparición en 2006 de los Fondos Europeos procedentes del Programa Operativo Local al dejar de ser Castilla y León Objetivo 1, el programa se financia mediante el Plan Provincial de Obras y Servicios, en colaboración con el Ministerio de Administraciones Públicas; y el Fondo de Cooperación Local, con la Junta. En 2008 se invertirán 2,24 millones de euros, que se irán incrementando un 5% en cada anualidad. Entre las actuaciones más destacadas para los próximos cinco años se encuentran el ensanche y mejora de trazado en las carreteras SG-P7211 Madrona-La Losa (480.000 euros); SG-A-7225 El Espinar-N-603 (838.000 euros); y la SG-V-2226 Bernuy de Porreros a Agejas (575.000 euros). Además se reforzará el firme en la SG-V-6123 entre Segovia y Trescasas (309.000 euros); y se ensanchará, rehabilitará y mejorará el firme de la carretera SG-V-2361 entre Turégano y El Guijar (584.000 euros). Fijar la población En la Diputación de Segovia apuntan que las vías provinciales son muy importantes para el medio rural y para la articulación de su territorio, ya que unen entre sí a muchos municipios y en numerosos casos constituyen la única vía de acceso a los núcleos de población rural. ?Las carreteras no deben constituir sólo un medio para transportar a la población y a las mercancías, sino que deben ayudar a fijar población e incluso facilitar el crecimiento, conservar y potenciar el medio rural?, señalan. La Diputación de Soria acometió varias obras en la red viaria provincial durante 2007. Soria moderniza su infraestructura viaria en la provincia Entre las obras de ensanche y refuerzo del firme de las carreteras de Soria durante el pasado año a cargo de la Diputación, destacan las realizadas en la SO-P-3002 desde la N-111 a Utrilla con un presupuesto de 1,5 millones de euros en tres años. Asimismo, la institución realizó distintos trabajos de mejora de carácter plurianual. Así, destinó 1,18 millones de euros a la adecuación de la SO-P-4058, desde la N-111 a la SO-132 en Romanillos; 292.640 euros a la SO-P-5212; 1,27 millones de euros a la SO-P-5111, desde Muñecas hasta Orillares y La Hinojosa; 357.200 euros a la SO-P-1019 en Añavieja; y 238.160 euros en la segunda fase de mejora de la SO-P-4067, desde la N111 a la localidad de Frechilla de Almazán. Las actuaciones desarrolladas durante el pasado año en las infraestructuras viarias provinciales incluyen también el sellado y bacheado de la SO-P-1103 desde Puerto de Campos a la SO-615 en Villar del Río y la SO-P-4046 desde la N-122 a Rioseco, con un presupuesto conjunto de 96.229 euros. Además, la Diputación invirtió 1,65 millones de euros en el acondicionamiento del camino que une la N-234 y la SO-934 y más de 153.330 euros en el tramo de la SO-P-3002, entre las localidades de Almaluez y Santa María de Huerta. Por último, las labores de ensanche y refuerzo del firme de los caminos forestales desde Vinuesa hasta el Museo del Bosque-Casa del Parque de la Laguna Negra y desde Navaleno a Duruelo de la Sierra -esta última actuación incluida en un acuerdo de colaboración con la Junta de Castilla y León- han supuesto una inversión de 560.580 euros y 2,94 millones de euros, respectivamente. Mejoras en el abastecimiento de agua La Diputación de Soria se encargó en 2007 de mejorar el abastecimiento de agua en Almazán mediante la construcción del ramal a Fuentelcarro y Tejerizas, con un presupuesto cercano al medio millón de euros; y en Almenar de Soria, Esteras de Lubia, Peroniel del Campo, Castejón, Jaray y Cardejón, una obra ligada a la implantación de la Red Cylog, que supone una inversión de 2,57 millones de euros en tres años. Nº 142 Marzo 2008
