Qué
Cuándo

Página 74 del número 142, de marzo de 2008

pg74 20/2/08 08:59 74 75 Página 1 infraestructuras y construcción Más grandes 13 constructoras se sitúan entre las cien empresas más grandes de Castilla y León debido a su diversificación de actividades y la expansión territorial a bonanza de la construcción durante los últimos años ha permitido un fuerte crecimiento de las constructoras con sede en Castilla y León, como lo demuestra que 13 empresas del sector se encuentran entre las cien compañías más grandes de nuestra comunidad autónoma, según datos de 2006. Este selecto club está configurado por Grupo Begar, Parquesol, Grupo Pantersa (Arranz Acinas), Grupo Volconsa, Grupo MRS, Grupo Collosa, Grupo Río Vena, Diursa, Construcciones Aragón Izquierdo, Grupo Herce, Zarzuela, Insa y Grupo San Gregorio. La facturación global de estas firmas supera los 2.200 millones de euros, con una plantilla conjunta por encima de los 10.500 empleados. Estas compañías han aprovechado el tirón del nego- L Las ventas globales de las 13 mayores constructoras de Castilla y León superan los 2.200 millones de euros. cio de la construcción para desarrollar una ambiciosa diversificación, que les ha llevado a estar presentes en nuevos nichos de mercado como las energías renovables, turismo a través de hoteles, medios de comunicación, agroalimentación -sobre todo con bodegas-, servicios, centros gerontológicos y concesiones administrativas como aparcamientos subterráneos o complejos deportivos. Esta entrada en nuevas actividades les pone a salvo de la crisis del mercado inmobiliario, aunque algunas están expuestas a cierto riesgo ya que la promoción de viviendas todavía tiene mucho peso en su balance. Áreas de expansión Otra característica de estos grupos ha sido su expansión geográfica, de forma que cada vez tiene menos importancia la obra ejecutada en nuestra comunidad autónoma. Las principales áreas de expansión han sido la Comunidad de Madrid y el Levante español, aunque también han iniciado su internacionalización con promociones en Polonia, Portugal o Sudamérica, mientras que tienen en el punto de mira otros países del Este y el Magreb. Salvo en el caso de Parquesol y Volconsa, estas compañías son empresas familiares que prefieren registrar un crecimiento orgánico en detrimento de procesos de fusión, aunque sí se han dado casos de operaciones de compra de pequeñas empresas locales para acelerar su implantación en otros territorios o su diversificación a nuevos negocios. Nº 142 Marzo 2008

Página 74 del número 142, de marzo de 2008
Número 141Número 142, de marzo de 2008Número 143

Número 142, de marzo de 2008