Página 72 del número 142, de marzo de 2008
pg72 19/2/08 16:42 72 73 Página 1 infraestructuras y construcción Cómo frenar la caída libre del mercado inmobiliario La patronal de la construcción propone desarrollar viviendas a precio tasado para incentivar la venta de pisos la construcción no cuentan con una ?varil número de trabajadores en ta mágica? para solucionar la situación el sector de la construcción actual, poseen ideas que se pueden disminuyó progresivamente a poner en práctica de manera conjunta lo largo del último semestre con la Administración regional, con cuyos de 2007, sobre todo en los responsables espera poder reunirse en últimos meses, y continúa en lo que va de breve. ?Es magnífico en tiempos de año. ?Este descenso en la ocupación bonanza hablar de las bondades del secalcanzó el 10% el pasado ejercicio y las tor de la construcción y de lo que aporprevisiones más optimistas apuntan a que tamos al PIB, así como de nuestra capaen 2008 llegará al 30%?, explica José cidad de crear empleo. Sin embargo, es Manuel Aguilar Cañedo, presidente de la en momentos de recesión cuando es Confederación Castellano Leonesa de la más necesario sentarse para hablar y Construcción (CCLC). Respecto a la consbuscar soluciones que sean positivas y trucción de vivienda nueva, Aguilar Cañedo apunta que la actividad del sector comenzó José Manuel Aguilar Cañedo, presidente de la realistas?, precisa. Asimismo, comenta Confederación Castellano Leonesa de la que es necesario que el Gobierno central siendo la habitual en 2007, pero la dismi- Construcción (CCLC). ejerza un liderazgo en la UE suficiente nución de la demanda se ha agravado para exigir al Banco Central Europeo una política de tipos de interés hasta el punto de haber desaparecido prácticamente en los últimos más acorde con la situación económica actual, crear el clima de meses del año. ?Es necesario que la Administración regional tome confianza necesario para incrementar las inversiones extranjeras y medidas encaminadas a propiciar la promoción de viviendas con articular los mecanismos necesarios para inyectar liquidez en el sisalgún tipo de protección y establecer unos precios de venta que tema financiero español. pueda ser suficientemente ajustados para animar a los promotores, al tiempo que se compensa los altos precios pagados por el terreno?, cometa el presidente de CCLC. En este sentido, la patronal ha propuesto a la Junta que se establezca una figura similar a la denominada vivienda a precio tasado, que ya estuvo vigente con ?No es de recibo el trato que se está recibiendo de la anterioridad y que otras regiones han puesto en marcha. Esta solubanca, puesto que hemos pasado del todo lo que necesición incluye ayudas a los compradores y limita el precio de venta a téis al mejor ni aparezcas por aquí. Tenemos que exigir un unos parámetros situados entre la vivienda protegida y la libre. cambio de actitud hacia un sector como la construcción, que les ha proporcionado muchos beneficios?, reclama Adaptar la producción a la demanda José Manuel Aguilar Cañedo, presidente de la ?Es evidente que la situación por la que está pasando el secConfederación Castellano Leonesa de la Construcción tor nos obliga a reflexionar para que la construcción continúe sien(CCLC), que además muestra su malestar por los mensado la locomotora de la economía, aunque a menor velocidad. No jes que crean en los consumidores la falsa esperanza de podemos seguir construyendo al mismo ritmo del período 2004que futuros descensos significativos en los precios de la 07, debemos acomodar nuestra producción a la demanda real y vivienda y la aparición de ayudas opacas. ?Nada se da grapermitir que la obra terminada y la iniciada se venda y nos permitis y la vivienda, desgraciadamente, no puede bajar sus ta reanudar, con los pies en el suelo, la edificación de viviendas precios ni ser barata mientras el suelo suponga el 60% de adecuadas a las necesidades de los compradores?, señala Aguilar su coste. Quiero ser optimista en cuanto a que el sector Cañedo, que añade: ?tenemos que conseguir de las administrase recuperará en unos años y es indudable que vamos a ciones públicas el apoyo necesario para que la crisis económica seguir trabajando y luchando por nuestras empresas y traafecte lo menos posible al sector de la construcción, ya que de no bajadores. Además, vamos a intentar mantener un diáloser así se producirá lo que ya se está empezando a notar, como go constructivo con la Administración para dinamizar de suspensiones de pagos, fallidos hipotecarios y paro, situaciones nuevo al sector en la medida que podamos entre todos?, no deseables y que repercuten negativamente en la economía concluye el presidente de CCLC. nacional y regional?. El presidente de CCLC resalta que aunque los empresarios de E Del todo al nada Nº 142 Marzo 2008
