Qué
Cuándo

Página 140 del número 142, de marzo de 2008

pg140 19/2/08 17:26 140 141 Página 1 bodegas Los viñedos de Manuel Jove en Castilla y León El fundador y ex presidente de Fadesa compra Bodegas Naia en Rueda y Viñas del Cénit en Tierra del Vino de Zamora proyección internacional es otro de los retos de Jove. Las dos bodegas castellanas y leonesas, más la de Rías Baixas, prevén alcanzar en 2011 una producción de dos millones de botellas, con un incremento del 30%. La producción anual de Naia y Viñas del Cénit son 1,1 millones de botellas al año y 300.000, respectivamente. Las marcas de referencia son Naia y Cénit. Una afición convertida en negocio odegas Naia, en Rueda (Valladolid), y Viñas del Cénit, en Villanueva del Campeán (Zamora), acogida a la Denominación de Origen Tierra del Vino de Zamora, son las dos adquisiciones que constituyen la primera incursión de Manuel Jove, fundador y ex presidente de Fadesa, en el sector vitivinícola castellano y leonés. El desembolso por estas dos bodegas, más una en Rías Baixas, ha alcanzado los 19 millones de euros en una operación que se cerró el pasado mes de diciembre. Con estas compras, el empresario gallego ha completado en apenas un año una inversión de 25 millones de euros para hacerse con siete bodegas. Al margen de sus negocios vitivinícolas castellanos y leoneses, Jove es propietario de Bodegas Viña Nora, en Pontevedra y adscrita a la Denominación de Origen Rías Baixas; Viñedos de Ábalos, en La Rioja; Sierra de la Solana y Bodegas Mudarra, en Castilla-La Mancha; y del 55% de la jerezana Álvaro Domecq. Las adquisiciones, canalizadas mediante la corporación empresarial Inveravante, se integran en su división Avanteselecta, que agrupa inversiones en los sectores agroalimentario y hotelero. La filosofía es impulsar estas bodegas para aumentar su producción y situarlas en un lugar preferencial en el mercado. Su B El empresario gallego Manuel Jove. De esta forma, lo que el empresario gallego inició como una afición por los caldos de cosecha propia se ha convertido en un grupo bodeguero en el que se mantienen los equipos directivos que pusieron en marcha estas iniciativas, con un denominador común, y es que se trata de proyectos recientes y exitosos. No en vano, Naia fue el año pasado uno de los blancos mejor valorados en su relación calidad-precio por la crítica especializada. Parece, por lo tanto, que la apuesta traspasa las fronteras del capricho de un empresario con afán inversor tras la venta de Fadesa, para situarlo en el plano de un negocio rentable. Y todo apunta a que el círculo no se ha cerrado, ya que que las oportunidades de compra que se presentan son analizadas, sin descartar nuevas adquisiciones. Un cartera diversificada Tras la venta de su paquete accionarial en Fadesa (54%) por 2.200 millones de euros, el multimillonario gallego Manuel Jove ha invertido en sectores como el vitivinícola y el textil, con la compra de una participación del 40% en la firma de moda Caramelo. Además, se mantiene como el mayor accionista particular de BBVA; en el campo energético controla el 40% de Vetra Energía, que se dedica a la exploración y explotación de campos petrolíferos en todo el planeta; y en el ámbito del ocio es dueño del 73,8% del Parque Warner de Madrid y varios hoteles. Nº 142 Marzo 2008

Página 140 del número 142, de marzo de 2008
Número 141Número 142, de marzo de 2008Número 143

Número 142, de marzo de 2008