Qué
Cuándo

Página 132 del número 142, de marzo de 2008

pg132-133 19/2/08 17:19 132 133 Página 1 actualidad Meliá Recoletos Boutique Hotel organiza menús medievales en su restaurante ?El Hereje? Armando Reinoso, director del Meliá Recoletos Boutique Hotel, en Valladolid. Desde el pasado mes de enero, el restaurante del Meliá Recoletos Boutique Hotel, de Valladolid, se llama El Hereje, un nombre nacido de un concurso de ideas organizado entre los trabajadores del establecimiento. ?El motivo de esta modificación es evitar las confusiones que se originaban con el restaurante del Tryp Sofía Parquesol, que a partir de ahora es el único que se denomina La Miranda. El nuevo nombre es un homenaje al escritor vallisoletano Miguel Delibes y a su obra?, explica Armando Reinoso, director del hotel. Una de las novedades que acompañan el cambio de denominación es la inclusión en la oferta gastronómica de El Hereje de menús medievales para eventos de empresas. Además de una selección de recetas de la época adaptadas al gusto actual por el gastrónomo Julio Valles, el grupo de teatro zamorano La Tijera acompaña a los comensales con una recreación de los momentos clave de la obra de Miguel Delibes. Entre los platos seleccionados se encuentran algunos tan famosos en la época descrita en el libro como el manjar blanco, realizado con pechuga de gallina joven, harina de arroz, leche de almendras, agua de rosas y azúcar; escabeches de posada, denominados así por ser lo que se ofrecía a las visitas importantes; olla morisca, una receta precursora de nuestros cocidos, pero elaborado con carnero; potaje de calamares y jibias; y nerricoque con alboronia, guiso de carnero con caldo de carne y leche acompañado de un pisto de calabaza, berenjena, cebolla y frutas; además de almojabana -torta rellena de queso y bañada con miel de origen árabe- y arroz en azúcar como postres. Asimismo, destaca el hipocrás, una bebida realizada con vino rosado, miel o azúcar y especias. Cascajares aborda los mercados de Canadá y EE UU Los Pérez Pascuas reciben a más de 130 periodistas hispanoamericanos Más de 130 periodistas de 16 países visitaron el pasado mes de enero las instalaciones de Bodegas Hermanos Pérez Pascuas en Pedrosa de Duero (Burgos) con motivo de la celebración del Congreso de Análisis sobre Latinoamérica, organizado en la capital burgalesa. José Manuel Pérez Ovejas, enólogo y director técnico de la bodega, dirigió, previa a la cena, la cata de los vinos Viña Pedrosa Crianza 2005 y Reserva 2004, conocidos por la mayoría de los asistentes dado que se exportan a América Latina. Industria Gastronómica Cascajares, ubicada en el polígono industrial de Dueñas (Palencia), continúa con su plan de expansión internacional y a lo largo de 2008 firmará varias alianzas comerciales con Canadá y EE UU como resultado de la visita realizada al Foro de las Américas en Canadá el pasado mes de octubre, organizada por el Instituto Técnico Agrario de Castilla y León (Itacyl). La firma palentina inició entonces contactos con una compañía canadiense, líder en el sector porcino, con la idea de que su país se convier ta en el trampolín de entrada de los productos de Cascajares en toda América del Nor te, gracias a la construcción de una fábrica en Canadá similar a la de Dueñas. La empresa elabora capones, caza menor y productos delicatessen derivados de las aves, tanto para el consumidor par ticular como para la hostelería. Nº 142 Marzo 2008

Página 132 del número 142, de marzo de 2008
Número 141Número 142, de marzo de 2008Número 143

Número 142, de marzo de 2008