Página 126 del número 142, de marzo de 2008
pg126 19/2/08 126 127 17:17 Página 1 actualidad Iberdrola Renovables tiene en la región el 20% de su potencia instalada en España Iberdrola Renovables ha alcanzado una potencia instalada de 918 megavatios (MW) en Castilla y León al cierre de 2007, un 27,3 % más que en el ejercicio anterior. Nuestra comunidad autónoma apor ta el 20% de la potencia instalada de la compañía en España (4.571MW), lo que la sitúa en segunda posición en la lista de las trece comunidades autónomas en las que está presente la empresa. Con la potencia instalada que se produce en Castilla y León, Iberdrola Renovables cubre el suministro de 1,25 millones de personas durante un año, es decir, el equivalente a la suma de las poblaciones de Valladolid, León y Burgos. Durante el pasado año, la empresa puso en ser vicio siete parques eólicos en la región: Morón Almazán (50MW) y Por telrubio (4,98MW), en Soria; Grijota (4,98MW), en Palencia; Villalazán (4,98MW), en Zamora; Argañoso (22MW), en León; y Carril I (18MW) y Sombrío (28MW), en Burgos. Con estas nuevas instalaciones, la compañía eleva a 25 el número de parques eólicos en nuestra comunidad autónoma. La filial de Iberdrola, que ha consolidado a lo largo del pasado año su liderazgo a la cabeza del sector eólico mundial, ya cuenta con 4.571 MW de capacidad instalada en España, el 14,4% más que a finales de 2006, de los que 4.229 MW son eólicos. Castilla y León, a la vanguardia en Diálogo Social De izquierda a derecha, Ángel Hernández, secretario general de CC OO; Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta; Jesús María Terciado, presidente de Cecale; y Agustín Prieto, secretario general de UGT. La Junta aprobó el pasado mes de febrero la creación del Consejo del Diálogo Social, coordinado por la Consejería de Economía y Empleo, y cuya firma de constitución tuvo lugar en un documento rubricado por el presidente Herrera y los máximos responsables de Cecale, UGT y CC OO. Este órgano se encargará en una primera fase de abordar la calidad en la contratación de la Administración de Castilla y León, la simplificación administrativa, la cohesión territorial y las infraestructuras, el empleo rural, la vivienda, la cohesión social y los nuevos derechos sociales, la dependencia y los ser vicios sociales, y el acceso universal a las nuevas tecnologías y la transferencia del conocimiento. Con esta iniciativa, nuestra comunidad autónoma será la primera región española en tener un Consejo de Diálogo Social. Seña de identidad Para Herrera, el Diálogo Social ?se ha convertido en una seña de identidad? de Castilla y León y en un ?factor de estabilidad? en las negociaciones entre Junta, sindicatos y empresarios. ?El diálogo social se ha desarrollado como un proceso abierto y permanente, que se ha concretado en un importante número de acuerdos sobre materias de interés social y económico. Los acuerdos suscritos han contribuido a la cohesión social y al progreso económico de Castilla y León?, apuntan los firmantes del acuerdo. Nº Marzo 142 2008
