Qué
Cuándo

Página 20 del número 139, de diciembre de 2007

pg20-21 20/11/07 20 21 17:19 Página 1 empresas En producción hidráulica, Iberdrola ejecuta el proyecto Horex para investigar el fenómeno de expansión química en hormigones de presas. Castilla y León como laboratorio de Iberdrola La compañía destina 83 millones de euros a varios proyectos de I+D+i en la región berdrola destina una inversión cercana a los 83 millones de euros a varios proyectos de I+D+i en Castilla y León relacionados con las energías limpias y el desarrollo sostenible, entre otros campos, con el objetivo de consolidar su liderazgo en las tecnologías emergentes. Entre estas líneas de innovación, destacan en producción térmica las tres iniciativas, que suman un presupuesto total de siete millones de euros, en la central de Velilla del Río Carrión (Palencia), que desarrolló el pasado año el Proyecto Ábaco, cuyo objetivo era minimizar la formación de productos contaminantes en el proceso de combustión. De esta forma, la planta térmica cumplió con dos años de antelación los límites de emisiones establecidos para las grandes instalaciones eléctricas de combustión. Otra línea abordada en esta instalación es la denominada Biovel, para el diseño y desarrollo de un nuevo proceso de combustión de biomasa con carbón pulverizado de alto rango como combustible, que permitirá su utilización conjunta. Este proceso, totalmente novedoso en España y que servirá de referencia para futuras experiencias en centrales térmicas de similares características, pretende demostrar la viabilidad del aprovechamiento de los distintos tipos de biomasa autóctonos, así como la optimización del rendimiento del proceso y la disminución del impacto medioambiental asociado a las centrales térmicas. El tercer proyecto de la central de Velilla es el denominado Quemadores, iniciado este año y cuyo desarrollo se extenderá hasta 2009 con el objetivo de reducir en un 50% las emisiones de óxidos de nitrógeno de las centrales de generación eléctrica de carbón. En producción hidráulica, Iberdrola ejecuta el pro- I yecto Horex durante el período 2007-09 para investigar el fenómeno de expansión química en hormigones de presas para el desarrollo de nuevas metodologías de diagnóstico, seguimiento y tratamiento del mismo; y cuenta con un presupuesto de más de 1,5 millones de euros. En energías renovables, la compañía lleva a cabo el proyecto Mantenimiento Predictivo de Aerogeneradores, que se desarrollará e implementará entre 2006 y 2008, al que destina una inversión de cuatro millones de euros. Asimismo, el proyecto denominado Geodiscyl investiga un nuevo sistema de evaluación y conceptualización del impacto que la generación eólica distribuida produce en la red eléctrica, lo que permitirá el diseño de nuevas herramientas que mejorarán su gestión. Con una partida de cinco millones de euros, esta iniciativa pretende aumentar la capacidad eólica instalada sin perjudicar la estabilidad de la red eléctrica. Proyecto Esclusa En medio ambiente, Iberdrola ha realizado el proyecto Esclusa para el diseño y desarrollo del primer prototipo de esclusa en la presa del embalse de Ricobayo, que permite la libre circulación de las especies piscícolas presentes en la zona. Asimismo, ha finalizado el proyecto Másverde para la inhibición de la nidificación de la cigüeña blanca en torres eléctricas. Esta iniciativa, que ya ha sido llevada a cabo con éxito en Zamora, trata de influir en el comportamiento de la citada ave para llevarle a nidificar en otro tipo de soporte cuya instalación exige trabajos de planificación y cumplimiento de múltiples condiciones para garantizar el traslado. La empresa también ha participado en un proyecto Nº 139 Diciembre 2007

Página 20 del número 139, de diciembre de 2007
Número 138Número 139, de diciembre de 2007Número 140

Número 139, de diciembre de 2007