Página 76 del número 138, de noviembre de 2007
pg.76 22/10/07 13:50 76 77 Página 1 sector inmobiliario Aspriva confirma la desaceleración del mercado inmobiliario Los promotores vallisoletanos apuntan que los precios de las viviendas crecerán con índices cercanos al IPC a Asociación de Promotores Inmobiliarios de Valladolid (Aspriva) confirma la ralentización progresiva en el ritmo de demanda de viviendas, sobre todo si se compara con los niveles alcanzados en los últimos años. ?El consumidor está a la expectativa y el inversor parece haber encontrado otras alternativas a la hora de realizar sus inversiones. El ladrillo sigue siendo atractivo, pero ha dejado de ser el único refugio seguro del dinero?, señala Eleuterio Gordaliza, secretario general de Aspriva. ?Ahora bien, de ahí a vaticinar un desplome de los precios de la vivienda hay un camino que muy difícilmente se recorrerá, salvo cataclismo de nuestra economía?, explica Gordaliza. Las estimaciones de este colectivo sitúan el incremento de los precios en índices cercanos al IPC, pero en ningún caso se espera un descenso real. Los promotores vallisoletanos se encuentran expectantes ante la evolución del sector inmobiliario, ya que a su juicio se ha creado un clima ?un tanto artificial? que ha paralizado la toma de decisiones de los com- L Los promotores reclaman una mejora sustancial en el proceso de tramitación de los proyectos, cuya duración puede prolongarse durante años, con el consiguiente incremento de los costes. pradores a la espera de que se produzca un brusco descenso de los precios. ?No sabemos lo que durará esta situación. Los expertos consideran que podría prolongarse durante todo 2008, pero lo cierto es que si, como parece, el período alcista de los tipos de interés ha tocado techo y el consumidor se da cuenta de que es una utopía esperar una drástica reducción de los precios, lo normal es que la vivienda se estabilice y el sector recupere, al menos en parte, el ritmo y la pujanza que le ha caracterizado durante los últimos años?, apunta el secretario general de Aspriva, que afirma que hasta el momento ningún sector ha tomado el relevo de la construcción como motor del desarrollo. Asimismo, comenta que a esta situación se añade que la subida de los tipos de interés ha producido un descenso en el consumo de las familias, lo que afecta a nuestra economía, basada en un fuerte gasto interno. Alto precio del suelo Entre los problemas a los que se enfrentan los promotores, se encuentra el alto precio del suelo, tanto si procede de particulares, como de subastas públicas municipales, regionales y estatales. Asimismo, esta asociación reclama una mejora sustancial en el proceso de tramitación de los proyectos, cuya duración puede prolongarse durante años, con el consiguiente incremento de los costes. En cuanto a la política de vivienda impulsada por el Gobierno central, Eleuterio Gordaliza explica: ?aunque se ha armado bastante revuelo con la aprobación de la nueva Ley del Suelo, son pocos los preceptos que afectarán concretamente a nuestro desarrollo urbanístico. Para empezar, se han anunciado ya recursos contra dicha normativa, pero además las actuaciones en esta materia están transferidas en su mayor parte a las comunidades autónomas y los ayuntamientos gozan de gran independencia en lo que se refiere a su urbanismo. Por todo ello, habrá que esperar para poder valorar la verdadera eficacia que el desarrollo de esa Ley pueda tener para los promotores, más allá de cuestiones como la modificación del régimen de la valoración del suelo, que sí ha sufrido una importante transformación?. Aspriva sitúa la expansión de Valladolid en las zonas sur y oeste. Sin embargo, destaca el desarrollo de algunos sectores al este, como Los Santos Pilarica y Los Santos Dos, y la aprobación de la sectorización y Plan Parcial del Área Homogénea Número Diez, conocida como Valdechivillas, que permitirá a esta parte de la ciudad, hasta ahora algo deprimida, experimentar un considerable crecimiento, que se completará con otros zonas en alza como Palomares, Las Arenas y Conde Reinoso, entre otros. Nº 138 Noviembre 2007
