Qué
Cuándo

Página 52 del número 138, de noviembre de 2007

pg48-52 22/10/07 13:45 52 53 Página 5 líneas de ayudas consultoría, con una cuantía máxima de 20.000 euros. Con la línea Internacionalización empresarial se pretende favorecer la expansión de las empresas a través de su implantación en el exterior y la promoción y comercialización de sus productos y ser vicios. Su finalidad es incrementar y consolidar su presencia en los principales mercados internacionales y mejorar el nivel de competitividad de nuestro tejido industrial, con unas ayudas que pueden llegar hasta 100.000 euros. Mejora de la competitividad La línea ?Investigación Industrial? tiene por finalidad fomentar la innovación tecnológica de las empresas de la región, mediante el apoyo a proyectos de I+D. VII Programa Marco de la UE de I+D+i, mediante la concesión de ayudas que compensen los costes derivados de la presentación y formulación de las propuestas correspondientes a dicho programa. Además, pretende fomentar la par ticipación de los empresarios castellanos y leoneses en concursos y licitaciones internacionales que consoliden su actividad en el exterior. Esta línea cubre el 60% del gasto de preparación de la propuesta. La línea Incorporación de las pymes a la Sociedad de la Información fue puesta en marcha en 2006 con un notable éxito. Estas subvenciones financian la implantación de ser vicios avanzados de gestión y de comunicaciones, dirigidos a favorecer la plena integración de las pymes castellanas y leonesas en las nuevas tecnologías, a través de la financiación de proyectos novedosos de comercio electrónico. La línea subvenciona gastos como equipamiento informático, aplicaciones y gastos de A través de la línea de Mejora de la competitividad, la Agencia de Inversiones y Servicios apoya todas las iniciativas de empresas orientadas a mejorar la calidad y la gestión de las pymes, así como la sucesión en las empresas familiares de Castilla y León mediante la elaboración de un protocolo familiar. Esta línea también respalda la puesta en marcha de las acciones derivadas de planes estratégicos de crecimiento con el fin de mantener y mejorar el tejido empresarial castellano y leonés y adaptar nuestras empresas a los niveles más altos de competitividad. Las ayudas alcanzan el 50% del gasto subvencionable. Con Incentivos a ar tesanos y talleres ar tesanos, la Administración regional pretende apoyar a este sector a través de ayudas destinadas tanto a la creación de nuevos talleres y a la ampliación de los existentes como para la realización de acciones de promoción y la formación especializada en el exterior. Por último, la Agencia de Inversiones y Servicios ofrece la línea de Incentivos fiscales por actividades de I+D e IT, que pretende facilitar a las pymes de Castilla y León el acceso a las deducciones fiscales, previstas en la legislación vigente por la realización de actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica, mediante la concesión de ayudas para cubrir los gastos necesarios de consultoría para solicitar las bonificaciones ante la Administración tributaria, pudiéndose llegar a abonar la mitad de estos gastos. Para obtener información sobre esta amplia batería de ayudas y presentar su solicitud, los empresarios de la región pueden dirigirse personalmente a cualquiera de las oficinas de la Agencia de Inversiones y Servicios en todas las provincias. Para facilitar estos trámites, toda la información también está disponible a través del teléfono gratuito de información 900 30 60 90 y en las webs www.ade.jcyl.es, www.ade.jcyl.es y www.redpyme.net. Nº 138 Noviembre 2007

Página 52 del número 138, de noviembre de 2007
Número 137Número 138, de noviembre de 2007Número 139

Número 138, de noviembre de 2007