Qué
Cuándo

Página 24 del número 138, de noviembre de 2007

pg 24 22/10/07 13:33 24 25 Página 1 empresas Una segunda oportunidad Renault inicia en Valladolid la producción de la nueva generación del Modus y de su versión alargada El nuevo Renault Modus es más grande y posee un amplio maletero. Santiago de Garnica l igual que sucede con los Espace y Scénic, Renault ha decidido en esta segunda generación del Modus desdoblarla en dos versiones: una normal y otra larga, a la que denomina Grand Modus. Para ello ha incrementado la batalla como se denomina en el campo del automóvil a la distancia entre ejes, desde los 2,48 metros a los 2,57, al tiempo que ha hecho crecer el voladizo posterior. Así, la longitud total pasa de 3,79 metros del actual Modus a 4,03. Son cerca de veinte centímetros en los que se depositan muchas esperanzas, pues se trata en este caso de intentar captar a una clientela que nunca llegó con la primera generación y acarreó una crisis en la factoría de Valladolid al descender la producción, con el consiguiente efecto dominó sobre las empresas auxiliares. Este mes, la planta vallisoletana iniciará la fabricación, en exclusiva mundial, de ambas versiones, cuya comercialización está prevista en enero de 2008. De esta cadena de montaje salen en la actualidad 460 unidades entre Modus y Clio. Desde el punto de vista técnico se ofrece un mayor maletero, que puede llegar a los 410 litros según se sitúe el asiento trasero, que es deslizable, ya que la falta de espacio para el equipaje fue uno de los aspectos que más se crítico en la primera versión. También así se gana espacio para los ocupantes de las plazas posteriores. El Modus de la primera hornada también fue cuestionado por sus precios. Desde la marca del rombo se argumentó que no era un coche pequeño y que además era muy seguro y de una calidad alta. Estos dos últimos aspectos son indiscutibles, pues basta ponerse al volante de un Modus para darse cuenta de que es un automóvil muy bien hecho y con un excelente comporta- A miento. Pero hacer un coche pequeño, con una calidad propia de gama más alta y un equipamiento elevado, grava el precio. Y aquí es donde se juega el futuro este modelo del que aún no hay noticias sobre cuánto costará. Si se acerca al precio de un Scénic, muchos clientes mirarán al hermano mayor por lógica, salvo que en las grandes ciudades prefieran un utilitario más manejable. Segmento de modelos compactos Si el Modus se plantea como un coche muy equipado y de precio alto, su público será aquél que desea un segundo o tercer vehículo con todas las comodidades de su primer coche, pero fácil de manejar en ciudad y sin problemas a la hora de aparcar. Pero esta clientela no da volumen de ventas. Si por el contrario se busca llegar a fin de mes con un número alto de operaciones, aquí el precio juega un papel clave. En la lucha que hay en los modelos compactos, los precios se ajustan al máximo en ese segmento, que es el que genera el mayor número de matriculaciones en España. Y cuando un conductor piensa en manejar un mayor presupuesto en su compra, pues opta por un modelo de un segmento más alto. Ahora que el dinero ya no está tan barato como en anteriores años, el Modus (que ofrece también en la versión corta un mayor maletero) y el Grand Modus pueden encontrar un mejor terreno en el que moverse, siempre que se juegue con los precios y un trabajo de imagen adecuados. Aquí el tema es de centímetros, pero también de euros, y si los primeros se han incrementado, los segundos se tendrán que ajustar mucho. Eso lo saben en Opel donde con el Meriva (otro producto fabricado en España) han buscado reducir al máximo la factura. El otro camino ya lo conocemos, y es el adoptado por Lancia con su Musa con una exclusividad al máximo. Pero esta opción no conlleva grandes volúmenes de ventas ni, por consiguiente, de fabricación. Nº 138 Noviembre 2007

Página 24 del número 138, de noviembre de 2007
Número 137Número 138, de noviembre de 2007Número 139

Número 138, de noviembre de 2007