Qué
Cuándo

Página 100 del número 138, de noviembre de 2007

pg98 22/10/07 100 101 13:59 Página 3 ribera del duero Enoturismo en ciernes Aun siendo un fenómeno que se encuentra en pleno proceso de desarrollo, el enoturismo es, quizá, la principal asignatura pendiente en esta denominación de origen, ya que salvo un ramillete de proyectos que podrían catalogarse como excepciones, es complicado para el viajero encontrar bodegas abiertas durante los fines de semana, no sólo para comprar vino, sino también para visitarlas. El tirón ejercido por el Museo Provincial del Vino, ubicado en el Castillo de Peñafiel (Valladolid), apenas ha sido secundado por la iniciativa privada. De hecho, los proyectos de Arzuaga en Quintanilla de Onésimo, donde cuenta con el primer hotel de cinco estrellas de la provincia de Valladolid y un restaurante; y el Hotel Torremilanos, en Aranda de Duero, propiedad de Bodegas Peñalba López, constituyen la punta de lanza en lo que a alojamientos en bodegas se refiere. Tras ellos, existen iniciativas como la de Matarromera, que ha puesto en marcha un Centro de Interpretación Vitivinícola, un alojamiento de turismo rural, un restaurante, tienda gastronómica y la posibilidad de concertar visitas a sus bodegas. En definitiva, una denominación de origen que quiere situarse a la vanguardia en su sector necesita proyectos ambiciosos en el ámbito del enoturismo, que es otro filón por explotar en el mundo del vino, mediante rutas, actividades, alojamiento de alto nivel y gastronomía. En este campo, existe una gran expectación por el proyecto desarrollado por el Hotel Balneario Villa de Olmedo a través de la sociedad Castilla Termal, que construirá un centro termal con vinoterapia y un hotel de lujo en el Monasterio de Santa María de Valbuena, sede de Las Edades del Hombre y en pleno corazón de la Ribera del Duero. Arquitectura de autor Donde sí está comenzando a situarse en el primer plano internacional es en la adjudicación de proyectos de construcción de bodegas a los más prestigiosos arquitectos del planeta. Las empresas que han tomado la delantera han sido Protos y Portia, con Richard Rogers y Norman Foster, respectivamente, al frente del diseño de unas instalaciones futuristas que implican una revolución respecto al tradicional concepto de bodega. Las ventas en Ribera del Duero se multiplicaron por diez entre 1990 y 2006. Además, se da la circunstancia de que las ventas en Ribera del Duero crecen frente al parón generalizado en el sector en vinos con y sin denominación de origen. En los primeros seis meses del presente ejercicio aumentaron un 6% en hostelería y un 7% en el canal de alimentación. Respecto a la comercialización, en su primera añada vieron la luz medio millón de botellas, en claro contraste con los 60 millones registrados en 2006, con un notable crecimiento desde el año 2000. Las ventas en Ribera del Duero se multiplicaron por diez entre 1990 y 2006. Tampoco se puede obviar el apartado cualitativo, ya que entre 1995 y 2006, cinco añadas fueron calificadas de excelentes (1995, 1996, 1999, 2001 y 2004), y cinco más como muy buenas (1998, 2000, 2002, 2003 y 2005). Orígenes El Consejo Regulador de Ribera del Duero ha visto pasar muchas personas que han trabajado por sacar adelante un proyecto y que en muchos casos no pensaron que pudiera alcanzar las cotas y el prestigio que ostenta en la actualidad. Pocas fueron las bodegas fundadoras, los que creyeron y apostaron por estos pagos allá por 1980, cuando se creó la Denominación de Origen provisional: Bodegas Hermanos Pérez Pascuas, Bodegas Ismael Arroyo, Nº 138 Noviembre 2007

Página 100 del número 138, de noviembre de 2007
Número 137Número 138, de noviembre de 2007Número 139

Número 138, de noviembre de 2007