Página 54 del número 136, de septiembre de 2007
pg54 1/8/07 12:37 54 55 Página 1 prevención de riesgos laborales Actualizado el estándar internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 27 empresas de Castilla y León están certificadas por Aenor con las OHSAS 18001 De los 337 certificados OHSAS 18001 emitidos por Aenor hasta la actualidad, 27 corresponden a empresas de Castilla y León. Esta herramienta ayuda a las organizaciones a implantar un sistema de gestión de salud en el trabajo para ofrecer entornos más seguros a sus trabajadores, al tiempo que con un certificado expedido por una entidad independiente las empresas pueden transmitir su compromiso en este campo. Publicadas en 1999, las OHSAS 18001 han experimentado una notable progresión en los últimos años, y en prácticamente todos los países europeos se ha duplicado el número de certificados. Se trata de un estándar voluntario que proporciona a las organizaciones un modelo para identificar y evaluar los riesgos en el trabajo y los requisitos que la ley exige en cada caso. Asimismo, define la política, procedimientos y recursos necesarios para desarrollar y mantener un sistema de gestión de la seguridad y salud laboral. Compatible con otras normas de gestión muy implantadas como ISO 9001 e ISO 14001, las OHSAS 18001 iniciaron en 2005 un proceso de revisión para actualizarse y alinearse con la norma medioambiental, ya que en muchos casos poseen objetivos similares como la prevención de accidentes. La nueva versión de OHSAS 18001 ha visto la luz el pasado mes de julio. Novedades Entre las principales novedades, hay que destacar que da mayor énfasis a la salud e incluye nuevas definiciones de acción correctiva y preventiva o lugar de trabajo. Asimismo, se han introducido nuevos requisitos para priorizar los planes de control y mejorar los procedimientos relacionados con la comunicación, participación y consulta de los trabajadores. Por otra parte, se ha incluido una cláusula para la evaluación del cumplimiento legal. Tras la publicación de OHSAS 18001:2007 se ha abierto un plazo de seis meses para su traducción y, a continuación, 18 meses para la implantación por parte de las empresas. Desarrollar un sistema de seguridad y salud en el trabajo ayuda a las empresas a minimizar las causas de los accidentes y enfermedades en el trabajo; los empleados pueden confiar en que su lugar de trabajo es seguro; y mejora la comunicación entre la dirección y los trabajadores. SPI consolida su sistema de gestión de prevención de riesgos laborales en las empresas Hace unos años, la empresa Servicio de Prevención Integral de Riesgos Laborales (SPI) apostó por diseñar un sistema específico para la gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas y el resultado ha sido positivo, a la vista del incremento de su actividad. Este sistema se implanta en las compañías con independencia de su sector, tamaño y número de trabajadores, abarca todas las especialidades y ofrece la garantía de una correcta planificación para la prevención, a través de formación e información de los empleados, desarrollo de controles preventivos, evaluaciones de riesgos, realización de planes de prevención específicos para cada caso, así como la aplicación de los protocolos necesarios en vigilancia de la salud, en función de las distintas actividades de los trabajadores. Para fortalecer este servicio, la compañía cuenta con un depar tamento específico para dar apoyo y asesoramiento a promotoras y constructoras de acuerdo con las obligaciones establecidas reglamentariamente sobre disposiciones mínimas de seguridad, salud y medicina de trabajo en las obras de construcción. SPI posee una plantilla superior a los 30 trabajadores y dispone de instalaciones en León y Valladolid, que se encuentran interrelacionadas mediante sistemas informáticos y de gestión. La empresa se constituyó en el año 2000 con la misión de promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, especialmente en las pymes, a través de acciones de información, formación, asistencia técnica, vigilancia de la salud y promoción del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos, ?con el objetivo de que las inversiones preventivas empresariales de hoy sean el reflejo de resultados satisfactorios del presente y del futuro, con la disminución del número de accidentes laborales?, apuntan los responsables de SPI. Nº 136 Septiembre 2007
