Qué
Cuándo

Página 50 del número 136, de septiembre de 2007

pg50 1/8/07 12:34 50 51 Página 1 prevención de riesgos laborales El Grupo Begar utiliza la formación como herramienta para reducir la siniestralidad El Servicio de Prevención Mancomunado invierte cerca de cuatro millones de euros en evitar accidentes ntre las principales actuaciones del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del Grupo Begar, destaca la realización el pasado mes de junio de una auditoría externa de su Sistema de Gestión del Servicio de Prevención Mancomunado, que corroboró el cumplimiento de la legalidad vigente. ?Estamos fomentando que los trabajadores se formen en esta materia mediante su participación en Cursos Básicos de Prevención. Esto requiere un esfuerzo por su parte, pero creemos que es la mejor formación de carácter general que podemos ofrecer?, explica Santiago Fombellida, director de este área, en la que trabajan 17 personas. Su estructura se articula para adaptarse a las necesidades de la compañía. Así, partiendo de un punto común para unificar criterios, cada Dirección Regional cuenta con un técnico generalista que sirve de apoyo tanto para los especialistas pertenecientes a cada centro de trabajo, como para el resto de empleados. E Santiago Fombellida, director del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del Grupo Begar. Entre las actuaciones que realiza el Grupo Begar en este campo, se encuentran también el afianzamiento de la figura del recurso preventivo y el incremento de las visitas a los centros de trabajo. Asimismo, sus principales medidas se centran en asesorar sobre la adopción de actitudes y procedimientos seguros a todo el personal, a los distintos departamentos, como Compras y Jurídico, y a las subcontratas, además de proponer soluciones a los problemas que se presentan. En este sentido, cabe destacar que aunque el Ser vicio de Prevención Mancomunado no tiene un presupuesto fijo al depender en gran medida de las obras ejecutadas en cada momento, las estimaciones apuntan a que este montante ascenderá durante el presente ejercicio a cuatro millones de euros. Burocracia Entre los principales problemas a los que se enfrenta su departamento, Santiago Fombellida destaca los de carácter burocrático: ?por una parte, la legislación indica que es preciso intercambiar un volumen de documentación importante. Sin embargo, salvo excepciones, es difícil obtenerla aun haciendo un guión y recurriendo constantemente al teléfono y al fax. La Ley de Subcontratación en el sector de la construcción trata de solventar este problema mediante el registro de empresas por parte de la Administración, pero como no existe un reglamento, en la práctica son las compañías las que realizan esta labor?. Asimismo, el director del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del Grupo Begar menciona la falta de concienciación por parte de todos los estamentos participantes en el proceso: ?proyectistas que no se plantean los problemas de ejecución, mandos intermedios poco exigentes en esta materia y trabajadores con exceso de confianza, entre otros?. El compromiso de los trabajadores se manifiesta de diferente manera dependiendo sobre todo de la actividad a la que pertenecen: en el sector de servicios existe una importante participación con propuestas y comités de seguridad y salud; mientras que en construcción esta implicación se consigue a través de las reuniones de coordinación de actividades empresariales que se están afianzando como una herramienta de trabajo práctica y útil. ?El resto de los departamentos se involucran a partir de las directrices marcadas por la Dirección, sin excluir las consultas puntuales en cuestiones que surgen durante la propia gestión?, apunta Santiago Fombellida. Nº 136 Septiembre 2007

Página 50 del número 136, de septiembre de 2007
Número 135Número 136, de septiembre de 2007Número 137

Número 136, de septiembre de 2007