Página 24 del número 135, de agosto de 2007
pg20-25 12/7/07 24 25 10:18 Página 5 subvenciones de las propuestas, los relacionados con el alojamiento, manutención y desplazamiento a países fuera de España y los derivados del servicio de traducción de la documentación necesaria para la confección de la propuesta. La ayuda alcanza hasta el 60% del gasto subvencionable, con máximos de 2.000 euros para gastos de consultoría por la elaboración de la propuesta si la empresa participa como socio del proyecto y 9.000 euros cuando desempeña el papel de coordinador. Para los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención se establece una bolsa de viaje de 1.500 euros. Para la traducción se fija un máximo de 1.400 euros. Si la propuesta se presenta por segunda vez, la cuantía de la subvención se reduce hasta el 50%. Respecto a la línea 5B, de participación en concursos internacionales, se subvenciona la elaboración de ofertas para presentar a licitación internacional dirigida a la prestación de bienes fuera de la UE, siempre que los gastos se hayan abonado entre el primer día de 2007 y la fecha de presentación de la solicitud. Entre los conceptos susceptibles de ayudas se encuentran la compra de pliegos, gastos de viaje derivados de la preparación de la oferta, costes derivados del servicio de traducción, y de la contratación de asesoramiento externo, entre otros. Esta línea subvenciona a fondo perdido hasta el 60% con un máximo de 2.000 euros para los servicios de consultores externos; 1.000 euros para la compra de pliegos, 1.500 euros para los gastos de desplazamiento por Europa y 2.300 para el resto de países y 1.400 euros para los servicios de traducción. Sociedad de la Información Facilitar a las pymes de Castilla y León la implantación de servicios avanzados de gestión y comunicaciones para favorecer su plena integración en la sociedad de la información es el objetivo de la línea 6 de ayudas de la Agencia de Inversiones y Servicios para el presente ejercicio. Los proyectos subvencionables, cuya cuantía aprobada en inversión y gasto ascienda al menos a 9.000 euros, son la implantación de soluciones informáticas de gestión integral o parcial, comercio electrónico entre empresas y entre éstas y el cliente; proyectos de incorporación de herramientas de gestión del conocimiento y de los procesos de negocio de la empresa a plataformas de prestación de servicios electrónicos; implantación de soluciones de movilidad y de sistemas de gestión que optimicen la relación con los clientes. Las ayudas, de hasta 20.000 euros por empresa, no podrán superar el 30% para la inversión en activos materiales e inmateriales y para los servicios prestados por consultores externos. En el caso de activos materiales, sólo se aprobará la ayuda cuando esté relacionada con la realización de alguno de los proyectos subvencionables con un tope de 4.000 euros. Entre los elementos que reciben ayudas están las inversiones en equipamiento para el correcto funcionamiento de la solución implantada, aplicaciones informáticas y gastos de consultoría. Como criterios de valoración se encuentran el tamaño de la empresa, el desarrollo de actividad en áreas rurales, la calidad técnica del proyecto, el salto tecnológico que supone su ejecución para la Mejorar la competitividad Mejorar la competitividad, la calidad y la gestión empresarial de las pymes, la sucesión de las empresas familiares a través de la implantación de sistemas de calidad y modelos de excelencia, además de la elaboración de un protocolo familiar es el objetivo de la última línea diseñada por la Agencia de Inversiones y Servicios, que incluye incentivos a fondo perdido del 50% del gasto subvencionable con un límite de 15.000 euros para los proyectos de sistemas de calidad; la misma cantidad que para el modelo EFQM, salvo que se trate únicamente de un diagnóstico empresarial, en cuyo caso será de 6.000 euros; 9.000 euros para el protocolo familiar y 15.000 euros para la puesta en marcha de un plan estratégico. Los conceptos objeto de ayuda son los gastos de asesoramiento externo y de acreditación para las certificaciones de calidad; gastos del consultor, de la elaboración de la memoria de la empresa y del diagnóstico, del plan de implantación y de ejecución del mismo para el modelo EFQM; gastos del consultor externo para la elaboración del protocolo familiar; y gastos del consultor externo, estudios de viabilidad para la implantación de un negocio como franquicia, estudios de márquetin y comerciales y selección de personal directivo para los nuevos puestos derivados del proyecto de expansión en el caso de la puesta en marcha de un plan estratégico. empresa y la puesta en marcha de proyectos que se deriven de la realización previa de un plan de implantación de las TIC en las empresas, por citar algunos ejemplos. Internacionalización La línea séptima de ayudas se centra en impulsar la internacionalización, facilitando su implantación en el exterior y la promoción y comercialización de productos y servicios castellanos y leoneses fuera de nuestras fronteras y el aprendizaje de español para extranjeros. Alojamientos, agencias de viajes y centros de enseñanza del español son algunas de las pymes de nuestra región que pueden beneficiarse de las ayudas, que subvencionan gastos de participación en ferias, material de promoción, registro de patentes y marcas, viajes de prospección, servicios de traducción y visita de compradores extranjeros, entre otros. El incentivo alcanza hasta un 45% de los gastos subvencionables, con un máximo de 6.000 euros para los servicios de consultores externos y 100.000 euros para el resto de actuaciones. Nº 135 Agosto 2007
