Página 13 del número 135, de agosto de 2007
pg12-13 12/7/07 10:57 Página 2 Fernando Martín, presidente del Grupo MartinsaFadesa- adquirieron El Árbol a la sociedad británica CVC por cerca de 51 millones de euros. Tras esta compra, respaldada en todo momento por la Junta de Castilla y León con el fin de controlar una cadena de supermercados que apoyase la comercialización de los productos agroalimentarios de la región, tal como ocurre en Valencia con Mercadona o el País Vasco con Eroski, las cajas pasaron a controlar el 40%, el equipo ejecutivo el 30% y José Rolando Álvarez y Fernando Martín el 30% restante. En un principio, se intentó implicar a más empresarios en la compra, pero ante la tibieza de algunos emprendedores para entrar en este accionariado y la necesidad de cerrar las negociaciones cuanto antes por la dilatación de las mismas y el consiguiente alza del precio de las acciones, se optó porque el tándem Álvarez-Martín se hiciera con el 30%, pero con el compromiso de desprenderse de una parte del accionariado. Esta venta se vio posteriormente retrasada al aparecer una nueva operación, y de enorme envergadura, como fue el intento de El Árbol de comprar Caprabo, que al final se quedó en manos de Eroski. Revalorización Una vez tranquilizadas las aguas, Empresarios Integrados decide vender el 10% de sus acciones, pero para evitar suspicacias entre los potenciales compradores, se acuerda implicar en la operación a Ade Capital Sodical, que será la encargada de coordinar la colocación de este paquete accionarial entre los empresarios de la región, sobre todo que sean proveedores de la cadena de supermercados, en una iniciativa alejada de los intereses especulativos y cuyo precio está por debajo del mercado, visto lo que se ha pagado por Caprabo. Desde luego, en un año El Árbol ha experimentado una considerable revalorización teniendo en cuenta sus resultados al cierre de 2006, el refuerzo de su cúpula directiva con el reciente nombramiento como presidente de José María Achirica, director general de Caja de Burgos, y los elevados precios manejados por el sector en el caso de Caprabo. Ade Capital Sodical aspira a cerrar toda la venta a la vez para evitar un goteo de operaciones y promover que los empresarios puedan sindicar sus acciones para tener un consejero con el que defender los intereses de estos accionistas minoritarios. Una vez finalizada esta maniobra, se habrá cumplido el objetivo de enlazar al sector agroalimentario de nuestra región con El Árbol, que cuenta con 344 supermercados y 33 Max Descuento en toda España, fundamentalmente en Asturias, Extremadura, Cantabria, Murcia, Almería y Castilla y León, donde se ubica el 37% de sus establecimientos, además de tener la sede en Valladolid. En 2006, la empresa alcanzó una facturación de 713,4 millones de euros, con un alza del 4,32%, y un beneficio neto de 35 millones de euros, un 80,4% más. La segunda operación ejecutada por Ade Capital Sodical en 2007 ha sido la inversión de un millón de euros en el capital de Jher para reforzar su músculo financiero y reducir las tensiones de tesorería que han abocado a esta empresa familiar al declararse en situación concursal. La compañía de Íscar ha tenido problemas por el retraso en los cobros en una coyuntura en la que incrementó sus costes para poder atender una mayor demanda. En la actualidad, está aplicando un plan de reflotamiento para salir del bache y mantener su centenaria historia. Nº 135 Agosto 2007 Manuel Fernández, director de Ade Capital Sodical.
